El programa de innovación y emprendimiento se está desarrollando en modalidad híbrida y cuenta con actividades en línea que serán complementadas con talleres y encuentros presenciales que serán de ayuda para consolidar los avances de los proyectos realizados por las y los participantes.

Con gran entusiasmo y colaboración entre la comunidad de innovación y emprendimiento de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), el Centro de Innovación (CI) de la Facultad de Ingeniería (FING), realizó el kickoff de su programa inspiracional en estas temáticas, Lions Up.  La jornada reunió a las y los estudiantes inscritos de la iniciativa en las dependencias del Centro para dar a conocer en detalle la programación de esta experiencia formativa y generar un espacio cercano que permitiese construir comunidad.

Mediante una dinámica participativa, las y los estudiantes de la Usach conocieron los objetivos y etapas de la nueva edición de Lions Up.  Así también, compartieron sus experiencias, intereses y puntos de vista sobre innovación y emprendimiento, generando un ambiente cercano y colaborativo, donde pudieron fortalecer vínculos y establecer redes de contacto para apoyar su participación en el programa.

La jefa del Centro de Innovación, Lorena Victoria Durán, destacó la importancia de la actividad, ya que representa una oportunidad concreta para que el estudiantado conozca el ecosistema, se informe en detalle sobre el programa, descubra el trabajo que se realiza en el Centro de Innovación y, sobre todo, genere vínculos con sus pares. “Ahora estamos muy enfocados en que las y los estudiantes puedan formar nuevas relaciones, conformar equipos y puedan desenvolverse para crear nuevas soluciones ligadas a los desafíos planteados para este 2025”.

El programa de innovación y emprendimiento se está desarrollando en modalidad híbrida y cuenta con actividades en línea que serán complementadas con talleres y encuentros presenciales que serán de ayuda para consolidar los avances de los trabajos realizados en la iniciativa.  Los desafíos por tratar son: Transporte, Blockchain, Agrotech, Climatech, Inteligencia Artificial y Gestión Empresarial.

En este contexto, Franco Meza, gestor de emprendimiento del Centro de Innovación y coordinador de Lions Up, compartió las expectativas para esta nueva edición del programa: “Esperamos que, en el transcurso de un mes, las y los estudiantes logren transformar una idea en un proyecto concreto dentro de alguna de las seis líneas de desafío planteadas. Este es el foco principal del programa. La intención es que salgan de aquí y puedan desarrollar una iniciativa potente para que después participen del Despega Usach, Startup Chile u otra oportunidad que presenta el ecosistema”.

Así también, la actividad contó con la participación de diversas gestoras y gestores del ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad de Santiago, quienes se integraron activamente a las dinámicas diseñadas para las y los estudiantes. De este modo, pudieron conocer de primera fuente, el trabajo que se realiza desde la universidad para fortalecer e impulsar el ecosistema innovador y emprendedor.

Tomás Ortega, ex alumno de la Universidad de Santiago, CEO de Mushroom Protocol y mentor del programa comentó que, “este tipo de iniciativas son super potentes para el ecosistema. Personalmente creo que las universidades son una rica fuente de conocimiento, y el conocimiento fácilmente puede ser transformado en innovaciones de alto impacto”.

Por su parte, Jasmín Rojas, estudiante de Ingeniería Civil Industrial compartió su experiencia en la jornada como, “una rica instancia que me permitió conocer personas de distintas carreras y también a las personas que mentorean.  Esto me permitió generar contactos y abrir oportunidades a futuras prácticas y/o iniciativas. En Lions Up pretendo desarrollar proyectos, aprender más sobre innovación y emprendimiento, y poder fomentar más mi personalidad para enfrentarme a distintos tipos de situaciones”.

El kickoff del programa de innovación y emprendimiento marcó un punto de partida inspirador, que proyecta un recorrido lleno de aprendizaje, desafíos y oportunidades para que las y los estudiantes que apuestan por la innovación, emprendimiento y sustentabilidad, puedan transformar sus ideas en proyectos de alto impacto. El equipo ganador de la iniciativa recibirá un premio de parte de la compañía de impresión 3D, Creality y Full 3d.

Redacción: Cristian Contreras
Video: Valentina Sepúlveda