Proyecto Polo de Innovación Tecnológica fue compartido con red de gestoras y gestores IBID de la USACH

Esta es el segundo encuentro que lleva adelante el equipo del proyecto InES I+D de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI). En esta ocasión, la I+D+i en vinculación con empresas, instituciones públicas y sociales, fue su tema principal.

En una actividad que reunió a gestoras y a gestores en temáticas de Investigación, Desarrollo, Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, compartió los avances y las implicancias del proyecto de impacto territorial y vinculación con la industria de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Polo de Innovación Tecnológica.

El proyecto, que se encuentra dentro de los lineamientos estratégicos de la universidad en lo que respecta el fomento de la innovación y el desarrollo territorial, busca aumentar el progreso productivo de las Mypes y Pymes del Sector Poniente de Santiago, conectando las capacidades de I+D+i+e que tiene la Usach, con las principales problemáticas y necesidades de las industrias de la zona. 

En este sentido, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Cristian Vargas, señaló que es muy positivo mostrar esta iniciativa a la comunidad universitaria e integrar las capacidades y conocimientos de las y los profesionales que son quienes tienen el desafío de generar el nexo entre la oferta de la Usach y las necesidades que presenta la industria y la sociedad.

“El Polo de Innovación es una iniciativa de carácter institucional que pretende articular entre todo el ecosistema, las necesidades que presentan los sectores productivos del sector poniente de Santiago a través de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación que tiene la Universidad de Santiago. Es por eso, que compartir esta iniciativa e involucrar a quienes fomentan estas áreas en las distintas facultades, unidades y Centros especializados de la universidad, será de gran aporte para la consecución de los objetivos que plantea este proyecto de vinculación e impacto territorial”, comentó el Decano.

Por su parte, la Gerente del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, Claudia Seco, comunicó a los integrantes de la Red de Innovación basada en Investigación y Desarrollo (IBID), la importancia que tiene esta red para el desarrollo del proyecto a nivel institucional, ya que, por medio de esta agrupación, se logran encontrar grandes visiones y sinergias sobre innovación que contribuyen en la correcta implementación y vinculación entre la academia y el ecosistema.

 “Creemos fielmente que la manera correcta de impulsar cualquier tipo de iniciativa al interior o fuera de la universidad, es por medio de la colaboración. Un proyecto tan importante como lo es el Polo de Innovación Tecnológica, requiere del apoyo y de la coordinación aquellas y aquellos gestores que fomentan la I+D+i+e al interior de la universidad”, manifestó Claudia.

El proyecto Polo de Innovación lleva cerca de cuatro años de funcionamiento contando su periodo de ideación y planificación. En estos momentos, se ha avanzado en lo que respecta la fase de diagnóstico y caracterización de Mypes y el desarrollo de una plataforma de Innovación tecnológica empresarial georreferenciada y Dinámica, desarrollada junto a la contribución directa del Centro de Innovación en TI para aplicaciones Sociales de la Facultad de Ingeniería (CITIAPS).

“Además de lo ya avanzado hoy estamos diseñando una encuesta para diagnosticar directamente con las empresas sus estatus reales en cuanto a la I+D+i. Este es un trabajo desarrollado con especialistas de la universidad con el objetivo de trabajar con nuestras capacidades. Buscamos hacer una sistematización de la información que nos dé una muy buena base de datos para trabajar justamente todo lo que respecta la vinculación”, destacó la Gerente del Centro.

Entre los resultados esperados, el proyecto pretende establecer un mapa georreferenciado de las industrias del sector Poniente, el desarrollo de siete pilotos de innovación correspondiente a una empresa por comuna del sector, el levantamiento de un espacio para el desarrollo de innovación abierta, la instauración de una plataforma de capacitación en I+D+i+e+TT y el desarrollo de un Parque Tecnológico para la Universidad de Santiago de Chile.

El Polo de Innovación Tecnológica, responde también al Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FlC-R) del Gobierno regional Metropolitano (GORE RM) y las comunas asociadas a esta iniciativa son: Cerro Navia, Estación Central, Lo Prado, Maipú, Pudahuel, Quinta Normal y Renca.

2° Encuentro de Gestoras y Gestores Red IBID

La Red de Innovación basada en Investigación y Desarrollo (IBID), es una iniciativa que nace desde la confluencia de los profesionales de las áreas de I+D+i+e+TT de la Universidad de Santiago y que está liderada por el proyecto InES I+D de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI).  

En esta ocasión, se desarrolló el segundo encuentro de gestoras y gestores IBID, en donde se trató como tema principal, la I+D+i en vinculación con empresas, instituciones públicas y sociales.

Para, Samanta Elgueta, Coordinadora del proyecto InES I+D, el objetivo que tiene esta red, es el de articular y coordinar capacidades y actores inter y multidisciplinarios de ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad para promover y fortalecer las actividades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.

Por: Cristian Contreras

Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería USACH recibe visita de representantes de la I. Municipalidad de Quinta Normal

Reuniones se llevan a cabo dentro del marco del proyecto Polo de Innovación Tecnológica que lleva adelante el Centro junto a la Dirección de Desarrollo Institucional de la Universidad de Santiago.

El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, recibió la visita del área de Fomento Productivo y del Departamento Económico Laboral de la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal. En la actividad, se compartieron visiones territoriales para el sector poniente de Santiago y se vio la posibilidad de desarrollar trabajos en conjuntos que integren la I+D+i+e dentro del quehacer y desarrollo de la comuna por medio de la integración de las capacidades técnicas e intelectuales presentes en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

En lo que está planificado como un ciclo de visitas guiadas por el Centro de Innovación, dentro del marco del proyecto Polo de Innovación Tecnológica, el cual busca fortalecer los lazos entre las autoridades públicas y la USACH, por medio de la gestión del Centro en temas de innovación y desarrollo territorial, se desarrolló una reunión protocolar que contó con la participación de Juan Camilo Galáz, Encargado de Fomento Productivo y Manuel Martínez Peña, Encargado del Departamento Económico Laboral, ambos de la Municipalidad de Quinta Normal.

Por parte del Centro de Innovación, participaron las áreas de Gerencia, Innovación, Comercialización y Transferencia, Emprendimiento y, Prototipado, las que estuvieron representadas por Claudia Seco, Gerenta; Marcelo Venegas, Gestor de Innovación; Fidias Alexópulos, Gestor de Comercialización y Transferencia; Walter Valdés, Coordinador de Emprendimiento y; Lorena Victoria Durán, encargada de Diseño y Prototipado.  

Para Claudia, esta reunión es de suma importancia para los trabajos colaborativos que se están desarrollando a nivel territorial dentro de la universidad ya que se estrechan lazos de confianza con los principales actores del ecosistema.  “Nos encontramos en plena ejecución de un proyecto que pretende fomentar la innovación y colaborar en el desarrollo de las principales comunas del sector poniente de la capital. Para nosotros, que la municipalidad de Quinta Normal haya venido a conocer nuestras capacidades profesionales y técnicas, significa que estamos avanzando en conjunto en pos del desarrollo de iniciativas que potencian el bienestar comunitario, aplicando herramientas y metodologías propias de I+D+i+e”.

Así también, agregó que “iniciativas como estas ubican a la Universidad de Santiago en una posición de alta responsabilidad con su territorio, la cual contiene enormes oportunidades tomando en cuenta a las empresas que existen en la zona, que presentan particularidades únicas en sus respectivas zonas. Esto último, sin desconocer las enormes brechas tecnológicas que buscamos solventar entre todos los actores privados y públicos”.

En la reunión se trataron temáticas técnicas del proyecto en donde se mostraron avances de este, y se mencionó también la importancia de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en el sector poniente de la provincia de Santiago mediante iniciativas realizables como la factibilidad en la creación de oficinas de cowork para la comuna y fomentar las capacidades de los profesionales, trabajadores y ejecutivos del sector empresarial.

En este contexto, el Encargado del Departamento Económico Laboral, Manuel Martínez Peña, comentó que “la municipalidad de Quinta Normal y la nueva administración le da una real importancia al fortalecimiento de este sector productivo de la comuna, además de conocer las empresas con potencial innovador. Nuestra comuna cuenta con un importante sector empresarial, compuesto por grandes y medianas empresas, Empresas de Menor Tamaño y diversos emprendimientos”.

De la misma manera, considera que esta cercanía con la USACH le permitirá a la municipalidad establecer contactos directos con otras áreas del conocimiento presentes en la interna de la casa de estudios, la cual, dentro de su estructura y tradición, congrega un gran potencial en las temáticas de I+D+i+e. “Como municipio ponemos a disposición las instalaciones y el conocimiento para explorar posibilidades de proyectos y alianzas”, agregó.

“El contar con un aliado como el Centro de Innovación y la Universidad de Santiago es de vital importancia para esta administración municipal y nuestra comuna, primero por la cercanía del establecimiento y porque gran parte de ese alumnado es de Quinta Normal o del sector poniente, también porque es sabido que para el desarrollo de una comuna es imprescindible contar con alianzas estratégicas con el sector empresarial y académico existentes en el territorio”, puntualizó Martínez.

Por: Cristian Contreras

Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería USACH se adjudica FIC-R 2021 y potencia proyecto Polo de Innovación Tecnológica

En enero de 2022 se dieron a conocer los resultados del concurso el cual busca potenciar el desarrollo económico y mejorar la competitividad de las micro y pequeñas empresas del sector poniente de la Región Metropolitana, mediante la ejecución de proyectos de investigación que generan conocimiento aplicable a los sectores productivos, permitiendo de esta manera llevar adelante iniciativas que van en directo beneficio de los y las habitantes del sector poniente de la RM.

Presentando el proyecto “Polo de Desarrollo Productivo Tecnológico para el Impulso de las Mypes del Sector Poniente de Santiago”, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería se adjudicó el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) en su edición 2021. Esta iniciativa, complementa y robustece las pretensiones de la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI) de la Universidad de Santiago de Chile que busca establecer un Polo de Innovación Tecnológica para las distintas industrias pertenecientes al territorio.

De los 41 proyectos que pasaron a evaluación técnica, solo fueron 11 las iniciativas que lograron obtener esta fuente de financiamiento, en donde el proyecto impulsado por el Centro de Innovación, se posicionó como la sexta iniciativa beneficiada, adjudicándose de esta manera, un monto de 150 millones de pesos, que le servirá para dar inicio a la ejecución de este proyecto con impacto territorial.

Para el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Vargas, y Director del proyecto, esta adjudicación es una muy buena señal para lo que ya se había comenzado a impulsar desde el Centro de Innovación y la DDI en cuanto al Desarrollo del Polo de Innovación Tecnológica. “A través de este fondo podremos dar inicio a lo que proyectamos como una iniciativa que tiene como objetivo la reactivación y el impulso económico de las distintas industrias pertenecientes al el Sector Poniente de la Región Metropolitana. Existe un gran compromiso y grandes expectativas por parte del Gobierno Regional Metropolitano en cuanto al desarrollo y ejecución de estos proyectos, y por nuestra parte, la ilusión y el compromiso es aún mayor”.

“Este fue un largo proceso de postulación, donde, junto a nuestro equipo de trabajo, fuimos sorteando y defendiendo este proyecto en las distintas instancias con las que cuenta el FIC-R, llegando finalmente a presentar esta iniciativa ante su comisión, logrando así, establecer y posicionar el proyecto del Polo de Innovación, como un aporte real a las necesidades presentes de la región”, agregó el Dr. Vargas.

Por su parte el Prorrector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Jorge Torres, destacó esta adjudicación como un excelente refuerzo para las labores que se vienen desarrollando en el proyecto Polo de Innovación Tecnológica el cual vincula directamente las capacidades técnicas, intelectuales e innovadoras de la universidad, con las necesidades y requerimientos de desarrollo territorial de las 7 comunas del sector poniente con las que se trabaja actualmente.

“Felizmente, durante el mes de enero, oficializamos los trabajos colaborativos entre las municipalidades de Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Estación Central, Renca, Pudahuel y Maipú. Con estas sociedades, más este fondo recién adjudicado, se logra avanzar de muy buena manera en lo que esperamos sea un aporte tangible para aquellas empresas y comunas que requieren del apoyo en el avance y desarrollo de innovación de sus sectores“, dijo la autoridad.

Dentro de lo propuesto en este proyecto, se considera el levantamiento del diseño y desarrollo de una plataforma georreferenciada productiva de las distintas empresas pertenecientes a la zona Poniente de la Capital de Chile y sus dinámicas colaborativas, un roadmap tecnológico de las propias iniciativas catastradas y el pilotaje e inserción de innovación en ciertas empresas seleccionadas.

Kick Off oficial FIC-R 2021

El miércoles 19 de enero,  por medio de una reunión formal entre la Gobernación Regional Metropolitana (GORE RM) y, las y los directores de los proyectos ganadores del FIC-R 2021, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, extendió sus felicitaciones a los beneficiados y beneficiadas de la jornada, informando las pretensiones de su cartera en cuanto a esta convocatoria, y compartiendo los lineamientos a considerar para la ejecución y desarrollo de los proyectos durante el presente año.

Para la autoridad Regional, los proyectos presentados le permitirán a la Región Metropolitana, llevar adelante diversas iniciativas que van en directo beneficio de las y los habitantes del territorio, permitiendo así, establecer un vínculo estratégico y la creación de nuevas sinergias para su cartera, las cuales, tienen un significado más amplio que el propio otorgamiento de estos fondos concursables.

 “Queremos aprovechar este vínculo circunstancial para ampliar la gama de actividades en donde los distintos actores puedan pasar a ser parte del sistema de gobernanza de la región, y de esta manera, hacerlos partícipes de algo mucho más grande que el propio proyecto que buscan implementar. Esperamos que estas, sean semillas de una alianza mucho más profunda, primero con sus departamentos, áreas de investigación, escuelas, facultades y las propias universidades”, comentó el Gobernador.

La confirmación del FIC-R comienza en este mes de marzo con la firma de convenio entre el Gobierno Regional y las instituciones beneficiadas, dando así paso, a distintas instancias de inducción y capacitación que representarán la antesala de la ejecución de los proyectos que deberán desarrollarse a lo largo de 12 meses.

Por: Cristian Contreras

El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería agradece al Dr. Alejandro Gutiérrez por sus labores como Director

El académico fue el primer conductor y líder del Centro desde su inauguración en 2018.  Bajo su dirección se desarrollaron trabajos que permitieron a la organización posicionarse dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento de la USACH, destacando la vinculación generada entre la universidad y la industria.

Luego de dos años como Director del Centro de Innovación, el Dr. Alejandro Gutiérrez, concluye sus funciones a la cabeza del ala creativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, continuando sus labores de docencia en el Departamento de Ingeniería Mecánica, lugar en el que lleva cerca de 40 años dedicado a la formación y capacitación de profesionales.

Con estudios en Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad de Santiago de Chile y doctorado en Ingeniería de la Universidad de Navarra, España, el Dr. Gutiérrez cumplió un ciclo dentro de la organización, estableciendo a ésta como un espacio perfecto dentro del ecosistema universitario, para que tanto estudiantes, como académicos e investigadores de la Casa de Estudios, se vinculen con los principales sectores productivos del país.

En el área de la investigación y academia, el también ex Vicedecano de Investigación, Desarrollo y Postgrado, cuenta con una vasta y reconocida trayectoria que se ha visto traducida en la creación de siete patentes y de distintas publicaciones en portales especializados de investigación y ciencia, como por ejemplo el World of SCience, Wos. Así también, el profesional se ha destacado por su constante aporte en el área de la ingeniería mecánica, vinculándose muy de cerca con el principal sector productivo del país, la minería.

En el Centro de Innovación, el doctor estuvo a cargo de llevar adelante los lineamientos estratégicos de la organización, los que, al día de hoy, les permite posicionarse dentro del ecosistema universitario como un espacio que acerca a la industria nacional con las distintas capacidades intelectuales y tecnológicas con las que cuenta la USACH.

Bajo su mandato, se comenzó a establecer la cultura de innovación y emprendimiento dentro de la Facultad de Ingeniería, desarrollando proyectos, programas, acuerdos e iniciativas de capacitación y acompañamiento, que comulgaran estrechamente con distintas entidades y laboratorios de la universidad, y de la industria.

En este marco, se pueden rescatar trabajos colaborativos efectuados con el Laboratorio LICTEX para desarrollo de aparatos que certifican elementos personales de seguridad en contra el Covid-19; el convenio establecido con el Instituto Nacional del Cáncer para la confección y trabajos en conjunto de innovaciones que vayan en directo apoyo de la institución en este contexto de pandemia; y el soporte a través de los elementos de manufactura avanzada, presentes en el Laboratorio de Prototipado, de distintas iniciativas impulsadas, tanto por  investigadores, como estudiantes de la universidad.

Como director, el Centro de Innovación ha desarrollado esfuerzos para transformarse en un Polo de Innovación Tecnológico del sector Poniente de la Región Metropolitana, vinculándose con el medio y creando redes de trabajos colaborativas en las cuales distintas empresas del sector se beneficien unas a otras, creando un circulo virtuoso donde se potencie la economía circular.

Así también, se le encomendó liderar la ampliación del Centro de Innovación, espacio que colinda con el actual Centro y en donde se proyecta una construcción de 1.100m2 con una inversión que supera los 850 millones de pesos. Entre las capacidades que albergará este nuevo espacio se destacan las  siguientes instalaciones:  espacios de cowork, salas de aprendizaje activo o de multiuso, Taller de tecnologia 3D, 4D y 5D, y  Taller de robótica e IoT.

Actualmente, este proyecto se encuentra en proceso de entrega de antecedentes a la empresa que se adjudicó el trabajo para que se comience a desarrollar el diseño y la posterior construcción de esta importante obra que viene a aumentar las capacidades tecnológicas de apoyo a la innovación y emprendimiento de la Facultad de Ingeniería, y por supuesto,  de la Universidad de Santiago de Chile.

Ya en los finales de su período, y en un esfuerzo realizado en conjunto con la Facultad de Ingeniería, el ex director trazó los lineamientos básicos para que el Centro de Innovación continuará potenciando sus capacidades manufactureras y tecnológicas, recibiendo en diciembre de 2020, la primera impresora 3D de metales del mercado e instituciones académicas.

Este acontecimiento, es un gran logro dentro de su gestión, ya que, esta nueva maquinaria, ubica al Centro como pionero en el desarrollo de elementos de fabricación digital de la alta complejidad, y lo acerca cada vez más a los distintos sectores productivos del país que necesitan desarrollar piezas y elementos propios de su actividad que requieran de mayores resistencias en un periodo de tiempo reducido.

Como Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, no nos queda más que agradecer el   compromiso, entusiasmo, conocimiento y profesionalismo brindado por Don Alejandro en estos años de trabajo, deseándole el mayor de los éxitos en sus próximos desafíos y dejándole las puertas abiertas de este grandioso espacio creativo del cual fue parte.

El Dr. Alejandro Gutiérrez terminó sus labores como director el pasado viernes 15 de enero, y mientras tanto, será el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Vargas, quien tomará la dirección del Centro hasta que se designe a un nuevo profesional en el cargo.

Por: Cristian Contreras