Desde que comenzaron sus labores, el equipo ha
estado presente y alineado con las distintas actividades desarrolladas por el
ecosistema emprendedor e innovador de la Universidad de Santiago de Chile. El
50% de los equipos ganadores del concurso contaron con la mentoría y apoyo de
los profesionales del Centro.
En el mes de diciembre de 2020 se dio término a
una nueva versión del concurso de emprendimientos, Despega USACH, desarrollado
por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) y ejecutado por el Centro INNOVO.
La convocatoria contó con seis ganadores en su fase temprana y cuatro en su
fase avanzada, recibiendo una importante colaboración por parte del área de
emprendimiento del Centro de Innovación quienes, a través de talleres dictados,
mentorías personalizadas y apoyo en las distintas instancias del evento, impregnaron
su marca dentro del ecosistema universitario.
Yerko Ramírez, Coordinador de Comercialización
y Emprendimiento, Diego San Martín, Gestor de Emprendimiento y Walter Waldés,
Gestor de Emprendimiento, del Centro de Innovación, pusieron a disposición su
expertiz y conocimientos del área participando activamente en el proceso de
formación de los emprendimientos que presentó esta nueva edición del torneo de
la DGT.
Este vínculo conseguido con el ala tecnológica
de la VRIDEI se estableció gracias a los estrechos trabajos que realiza el
Centro en temas de desarrollo de investigaciones aplicadas y el fomento de
emprendimientos basados en innovación. Los resultados presentados a lo largo de
su implementación, dentro del ecosistema universitario, han logrado que esta
área fortalezca sus relaciones con distintas unidades y departamentos de la
universidad, siendo reconocidos en esta nueva instancia de innovación y
emprendimiento.
“En
particular que hayamos colaborado con el torneo de emprendimiento universitario
Despega habla sobre el grado de madurez que el ecosistema de innovación y
emprendimiento está alcanzando en nuestra Universidad. Cada vez tenemos más
profesionales y académicos trabajando codo a codo para desarrollar innovaciones
con sello USACH, lo que nos motiva cada día más a seguir por esta senda”,
comentó el Coordinador de Comercialización y Emprendimientos.
La convocatoria de 2020 reunió a una gran
cantidad de estudiantes de distintas facultades de la Universidad en torno a la
creación de emprendimientos de base científica-tecnológica, donde el 33,3% de
los proyectos preseleccionados fueron apoyados por el equipo del Centro de
Innovación y ocho de ellos fueron mentoríados de manera personalizada por sus
integrantes dentro del proceso de capacitación que contempla la competencia.
“En esta
versión, contribuimos con el 50% de los equipos ganadores del Despega, 3 fase
temprana y 2 fase avanzada, el año pasado contribuimos con el 42% de proyectos,
asi que vamos mejorando nuestro método, redes de colaboración y en consecuencia nuestros resultados. Esperamos
que año a año continuemos construyendo una sólida red de apoyo que aumente la
probabilidad de éxito en la adjudicación de fondos o concursos, junto con la
consolidación de emprendimientos con sello USACH”, complementa Ramírez.
Capacitando a nuevos
emprendedores
Con la convicción de guiar a los estudiantes y
ser un ejemplo para las nuevas generaciones de emprendedores de la Universidad,
el equipo de emprendimiento del Centro de Innovación colaboró notoriamente en
el desarrollo del Despega USACH 2020, realizando mentorías personalizadas en el
transcurso de la competencia, contribuyendo en el proceso de diseño y dictando 2
de los 18 talleres de formación que contempló el proceso de capacitación, entre
otras cosas.
De esta manera, Yerko Ramírez, en su labor de fomentar
el desarrollo de emprendimientos de base científica-tecnológica, realizó los
talleres sobre Modelo de Negocios y Conformación de Equipos para Startups, dos
temáticas fundamentales que se deben considerar en el progreso y confección de
un proyecto que pretende una futura comercialización.
En paralelo, y desde el inicio de la
competencia, los equipos seleccionados del Despega contaron con la compañía y
el apoyo de mentores representantes de distintos programas y unidades
especializadas del ecosistema innovador y emprendedor de la universidad, brindando
el soporte correspondiente a la fase requerida por cada proyecto participante.
“El trabajo principal como mentores es apoyar y
guiar a los equipos en la elaboración de su plan de trabajo y plan de negocios,
además de distintas recomendaciones y apoyos que los equipos necesitan, ahora bien,
como Centro de Innovación, siempre entregamos un valor adicional y vamos
asesorando y vinculando a los emprendedores con el ecosistema en caso que los
equipos lo requieran”, comentó Diego San Martin.
Los trabajos desarrollados en cada fase del
concurso requieren de un trato especial por parte de sus mentores, de esta
manera, el Gestor de Emprendimientos del Centro de Innovación, agregó que, “en la
fase temprana, se les solicita a los proyectos un plan de trabajo, que pone
énfasis en validar la idea de emprendimiento con posibles clientes/usuarios y
confirmar si existe una necesidad de mercado importante, por lo tanto aquí o estuvimos
reforzando su ajuste problema-solución, propuesta de valor y su plan de trabajo para
que fuera coherente con la fase en que se encuentran”.
Mientras que, en fase avanzada, los esfuerzos
desarrollados por los tutores, van dirigido al apoyo del desarrollo de un
modelo de negocio viable para los proyectos tecnológicos, ayudando en la mejora
de la implementación de sus pilotos/MVP, y contribuyendo en los trabajos
iniciales en el desarrollo de prospectos clientes. Como documento entregable de
esta etapa, los profesionales desarrollan un Plan de Negocios en conjunto con
los participantes.
Como complemento adicional, y no menos
importante, los profesionales desarrollaron labores de manera transversal contribuyendo
en la preparación y el mejoramiento de los PITCH de los equipos emprendedores que
llegaron a las instancias finales de la competencia.
“Procuramos brindar un servicio completo, pues difundimos la convocatoria, ayudamos a su postulación, apoyamos en resolver dudas y también estamos en seguimiento independiente del resultado, nuestro foco son los lideres detrás de un proyecto. En esta ocasión, realizamos un taller de postulación, fuimos tutores de diversos proyectos que participan en Despega y nuestro coordinador ha desarrollado dos sesiones en donde ha compartido herramientas y metodologías útiles para el desarrollo de los proyectos de emprendimiento”, aseguran desde la interna del equipo.
Por: Cristian Contreras