Los equipos participantes compartieron sus impresiones sobre el proceso de trabajo desarrollado en conjunto al área de emprendimiento del Centro de Innovación. 77% de los grupos atendidos cuenta con su proyecto ya constituido. A mediados del mes de agosto se realizó la presentación de resultados del Programa de Aceleración VECTOR del Centro de Innovación. Esta jornada marcó el cierre de su versión piloto, y convocó a los principales actores y autoridades del ecosistema de emprendimiento de la Universidad de Santiago en torno a logros alcanzados y experiencias que dejó esta iniciativa. Con las palabras de bienvenida por parte de Alejandro Gutiérrez, director del Centro de Innovación, se dio inicio a esta “ceremonia” que marca el término de un proceso piloto el cual buscó potenciar y captar las capacidades tecnológicas de emprendimiento presentes en la USACH. “Contamos con una gran cantidad de capacidades tecnológicas y áreas especializadas que se encuentran a disposición de nuestra comunidad de estudiantes, académicos e investigadores, y de la mano de estas, la posibilidad de generar emprendimientos que impacten a la sociedad y se vuelvan activos de cambios positivos aún mayores”, comentó Gutiérrez. La actividad contó con la participación Claudio Zaror, CEO del Consorcio 2030 y sus pares de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, y de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otros invitados destacados. Así también, las autoridades de la Universidad de Santiago, representadas por Julio Romero, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Juan Carlos Espinoza, Decano de la Facultad de Ingeniería, y por parte de CORFO, René Villegas, Coordinador del Programa de Ingeniería 2030, quisieron estar presentes dentro de la actividad, elaborando un mensaje de apoyo y agradecimiento de lo que fue esta versión piloto del programa de Aceleración. Juan Carlos Espinoza, dejó invitado a todos los académicos de la universidad a que se integren a este programa de aceleración en sus próximas ediciones. “Ustedes tienen las puertas abiertas para que todas sus investigaciones, sus creaciones, todo lo que desarrollen, el aporte que puede realizar al país, a través de VECTOR lo podemos poner a disposición al mercado con el fin de crear mayor bienestar a nuestra sociedad”. De esta manera, las autoridades concordaron en que iniciativas como estas contribuyen al país dentro del ecosistema de innovación nacional y universitario, destacando su carácter científico y tecnológico requerido por nuestro sector productivo de cara a los grandes desafíos hacia el año 2030. Por su parte, el Subdirector del Centro de Innovación, Leonidas Ibarra, realizó una breve presentación sobre las capacidades técnicas y las líneas de trabajo que se encuentra desarrollando la agrupación, destacando el área de emprendimiento, liderado por VECTOR, y del cual se desprenden sus programas de Emprendimiento y Aceleración. Contextualizando los trabajos de emprendimiento presentes en la USACH, Yerko Ramírez, Coordinador de Comercialización y Emprendimiento del Centro de Innovación, realizó una presentación que detalló los inicios de VECTOR, el diagnóstico previo y la estrategia de desarrollo en esta área tanto a nivel nacional como de la Universidad. “El objetivo de esta iniciativa estuvo enfocado en validar tres tipos de vectores los cuales responden al desarrollo tecnológico, el que busca disminuir el riesgo de la tecnología, el diseño, que mejora la interfaz entre la tecnología y el usuario, y el negocio, que reduce el riesgo de salida al mercado”, dijo el Coordinador de Comercialización y Emprendimiento. Programa de Aceleración y sus resultados En esta primera versión, el Programa de Aceleración contó con la identificación de 29 tecnologías dentro de la universidad, las que fueron invitadas a participar de este proyecto, siendo 16 postulaciones recibidas por el equipo de VECTOR y 11 seleccionadas para trabajar y comenzar a conformar esta nueva área. Según la presentación realizada por Diego San Martin, Gestor de Emprendimiento del Centro de Innovación, el perfil de esta primera generación de emprendimientos estuvo compuesto por cinco Startups y cuatro Proyectos para la conformación de Spin off. Ocho de estas iniciativas provienen de la Facultad de Ingeniería, dos corresponden a la Facultad de Tecnología y la última restante, es de la Facultad de Humanidades. Nueve fueron las tecnologías que culminaron este proceso: Innovalosa, Material para la construcción a partir de desechos de celulosa; Drasbio, material biodegradable a partir de residuos agrícolas; E2tech, sistema de carga para vehículos electrónicos; Neurovisión, empresa de innovación en inteligencia artificial; Make, plataforma tecnología para congresos; Human Group, plataforma para atención de salud mental de manera remota; Casatecno, viviendas sustentables; Blossom, sistema para la promoción de salud mental; USensing, tecnología para los procesos de flotación minera. “VECTOR dispuso 1639 horas en estos meses de ejecución. Hoy el 77% de los proyectos que nosotros atendimos está constituido o lo hará durante los próximos dos meses. Se lograron dos contratos de licenciamiento, y al 78% de los equipos intervenidos, se les desarrolló una identidad corporativa”, concluye San Martin. Experiencia de los equipos participantes Variadas fueron las áreas de la industria que tanto startups como spin off cubrieron con sus innovaciones dentro y fuera del ecosistema de la USACH. Las empresas propiamente constituidas fueron creadas para resolver problemas en sectores como la minería, bienestar psicológico, vivienda y construcción, por sólo nombrar algunas. Bajo este parámetro, los académicos del Departamento de Metalurgia de la Facultad de Ingeniería, Miguel Maldonado y Alfredo Artigas, comentaron su experiencia vivida dentro del programa junto a su spin off Usensing, empresa de base científica la cual, a través de sensores dedicados al proceso de flotación para la industria minera, permite entregar información relevante para la optimización en tiempo real de esta etapa productiva. “Con el apoyo de VECTOR pudimos generar nuestro modelo de negocio y plan de negocio, al mismo tiempo nos apoyaron fuertemente en la postulación al concurso de Startup Ciencia de CORFO, y gracias a los trabajos desarrollados en conjunto y las labores que venimos teniendo con Usensing, actualmente hemos tenido nuestra primera venta para realizar una prueba de nuestras tecnologías dentro de la gran minería”, comenta Miguel. Así también, Johana Cabrera CEO y Fundadora de
Taller de Emprendimiento trató sobre “Análisis de la Competencia”
El estudio previo sobre los actores presentes dentro de un mercado puede establecer variantes que ayuden en la toma de decisiones La Pre Incubadora de Negocios del Centro de Innovación, VECTOR, desarrolló la séptima sesión de su Programa de Emprendimiento 2020. Esta nueva jornada, reunió a parte importante de los equipos participantes de la presente edición, tocando temas que contemplan trabajos de análisis previos sobre competencias existentes dentro de un proyecto de mercado. Haciendo un repaso de su experiencia personal en el área de la construcción y de las herramientas de programación utilizadas dentro de su carrera laboral, Alexander Urbina, ingeniero civil oriundo de Perú, y desarrollador de proyectos tecnológicos para la industria de la construcción, llevó a cabo el taller: Análisis de Competencia. El profesional, quien también es especialista en gestión de información para edificios y docente de cursos de formación en tecnologías BIM, destacó lo relevante que es conocer a quiénes son los principales grupos de interés de un emprendimiento, identificando a estos como tus símiles y evidenciándolos como competencia directa o indirecta, según el caso. “Saber quién es tu más próximo competidor o cuáles son las tendencias que estos abordan son elementos claves para poder posicionarte de una mejor manera en el mercado y cubrir elementos que otros no estén considerando”, comentó el relator. Para Alexander, “el análisis de la competencia permitirá medir la energía necesaria para lograr un objetivo teniendo en cuenta a los competidores”, por lo que este estudio previo debe contener factores que contemplen el contexto en el que uno se desenvuelve y las capacidades de cobertura existentes por parte de tu propio proyecto como el de la contraparte. Los beneficios a los que apunta este trabajo de estudio están dirigidos al escenario global que un emprendimiento debe armarse conforme a los principales actores que se desenvuelven dentro de un determinado mercado. Bajo esta perspectiva, se pueden establecer variantes que ayuden a tomar decisiones sobre en qué momento se debe competir o en cuáles es conveniente evitar ciertas situaciones. “Hay que tener en cuenta por donde sería más fácil destinar energías y recursos”, detalla el profesional. Dentro de los factores fundamentales para la realización de un análisis de competencia, Urbina, destacó cinco pasos que se vuelven necesarios, según su mirada: Determinar el objetivo del análisis, determinar la información a recolectar, recolectar la información, analizar las informaciones, y formular estrategias y tomas de decisiones. Ya casi en el cierre del taller, el facilitador dedicó un espacio de su presentación para hablar sobre los quiebres tecnológicos presentes dentro del mundo de los negocios, los que según una de sus definiciones responden a las “innovaciones que crean un nuevo mercado al proporcionar un conjunto diferente de valores, que, en última instancia, e inesperadamente, supera un mercado existente.” La próxima jornada del Programa de Emprendimiento, estará a cargo de Alejandro Gallego, Gerente y fundador de SAMMU, y desarrollador de softwares con expertiz en Lean Manufacturing. Por: Cristian Contreras
Dispositivo certificador de mascarillas quirúrgicas fue desarrollado en Laboratorio de Prototipado del Centro de Innovación USACH
El artefacto fue pensado para su implementación dentro del Lictex, entidad encomendada por el Instituto de Salud Pública para realizar las validaciones de estos elementos de seguridad sanitaria. Trabajos de Impresión 3d y cortado láser fueron requeridos para la confección del artefacto. Bajo el contexto sanitario en el que nos encontramos, y desplegando esfuerzos para desarrollar avances e innovaciones que ayuden a la contención del Covid-19, el Centro de Innovación, a través de su Laboratorio de Prototipado, junto a los departamentos de Química y Mecánica, todos de la Facultad de Ingeniería, han estado trabajando en la construcción de soluciones para afrontar las distintas aristas requeridas por esta pandemia mundial. Este nuevo trabajo colaborativo, responde a las necesidades instauradas por el Instituto de Salud Pública, ISP, sobre la verificación y certificación de elementos de protección personal (EPP) de mascarillas fabricadas dentro del territorio nacional en base a la norma internacional ASTM 1862, que tienen al Laboratorio de Investigación y Control de Calidad en Cueros y Textiles de la Universidad de Santiago, Lictex, como entidad validadora de estos insumos. Las labores desarrolladas por académicos de la universidad y el Laboratorio de Prototipado del Centro, tratan sobre un dispositivo de prueba que consiste en medir la resistencia de penetración de sangre sintética en mascarillas quirúrgicas, cuya función es detectar la permeabilidad de estas, permitiendo valorar la efectividad de cada uno de los modelos testeados. Este artefacto, es aplicable para todas mascarillas que sean de uso quirúrgico y se encuentran dirigidas principalmente a los funcionarios del área de la salud. Según palabras de Francisco Sepúlveda, académico del Departamento de Mecánica, este es uno de los ensayos críticos a los que se deben someter las mascarillas quirúrgicas para ser verificadas o certificadas, de acuerdo a los estándares de calidad dispuestos por la Organización Mundial de la Salud, OMS. “Este método de prueba se utiliza para evaluar la resistencia de las mascarillas quirúrgicas a la penetración por el impacto de un pequeño volumen (aprox 2 ml) de sangre sintética de alta velocidad, emulando el rompimiento repentino de una arteria a 30 cm de la mascarilla, determinándose visualmente la penetración de sangre sintética”, comenta Francisco. De esta manera, el profesional, considera este dispositivo como un gran aporte para los funcionarios de la salud y para los elementos que serán usados en ambientes laborales, los que también consideran al ecosistema de la universidad, ya sea tanto para el alumnado en general, como también para los académicos, investigadores y funcionarios. “Para la USACH esta iniciativa ha sido una gran oportunidad para valorar las competencias de nivel técnico, académico y de investigación existentes en los diferentes grupos de colaboración de la universidad. A su vez, también sirve como vitrina para mostrar las capacidades que tiene el Lictex a nivel nacional, al ser considerado ente verificador del ISP, CORFO y del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Innovación y Tecnología”, dijo Sepúlveda. Por su parte, Alejandro Gutiérrez, Director del Centro de Innovación, comenta el grado de relevancia que tiene que este tipo de certificaciones a nivel nacional, poniendo énfasis en que, “hoy en día las certificaciones están más relacionadas con la seguridad y el impacto que puedan generar estas en los productos, más aún en este escenario de pandemia. Los laboratorios deben garantizar que los elementos que se evalúan dentro de sus espacios, no producirán daño a los usuarios, por lo tanto, somos un eslabón importante en la cadena que garantiza la salud de las personas”. Así también, agregó que las labores realizadas por los equipos de trabajo en torno al desarrollo de este elemento certificador no han sido para nada fáciles, esto, debido al escenario actual en el que nos encontramos. “No olvidemos que estamos en etapas de restricción de movimientos, sin embargo, de igual forma, se han superado estas adversidades con el gran riesgo de adquirir contagio, lo que no ha ocurrido, no porque tengamos suerte, sino porque que hemos cumplido todos los protocolos que se exigen en este tipo de situaciones. De esta manera, hemos logrado cumplir con las fabricaciones de partes y piezas que son consideradas esenciales para el funcionamiento del prototipo”. Comprometidos de la mano de la tecnología El Laboratorio de Prototipado del Centro de Innovación tuvo un rol fundamental en lo que respecta el diseño y rediseño de partes y piezas consideradas de primera necesidad en la confección del soporte de la jeringa de penetración de sangre. Las capacidades tecnológicas y el compromiso profesional de los integrantes de esta área fueron esenciales para aportar en la creación de este nuevo dispositivo certificador. José Arias, Encargado del Laboratorio, destacó los desarrollos efectuados por este espacio creativo. “Las labores realizadas para este dispositivo se concentraron en trabajos de cortes de partes y piezas en acrílico, que fueron desarrolladas por nuestra cortadora láser Router RC-1390L. La impresión 3d se realizó a través de la impresora PRUSA, donde se ocupó PLA como material para luego dar paso al proceso de armado final del prototipo. La confección total para un modelo de esta envergadura fue de cinco días hábiles, mas menos, incluyendo el pegado de los acrílicos con cloroformo”. Los elementos de última generación con los que cuenta el Centro, han permitido dar un mayor flexibilidad y rapidez a los dispositivos que requieren de una alta precisión tecnológica en su confección. Esto, sumado a el trabajo colaborativo desarrollado por diferentes profesionales de la ingeniería y otras áreas multidisciplinarias han demostrado una sinergia y responsabilidad con las innovaciones que van dirigidas a combatir la propagación del Coronavirus. “Para este proyecto el flujo de trabajo en el Laboratorio fue bueno. Es bueno destacar el compromiso que tuvo el equipo al adaptarse al contexto en el que nos encontramos, trabajando desde sus casas con impresoras que debieron llevarse a sus hogares, y teniendo que ir al mismo laboratorio pese a la presente condición sanitaria que vivimos”, sentenció Arias. El equipo del Laboratorio de Prototipado del Centro de Innovación está compuesto por el encargado de laboratorio, José Arias, la encargada de diseño y prototipado, Lorena
Gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo expuso sobre mapa para la Ingeniería 2020-2030
La instancia fue organizada por la Facultad de Ingeniería junto al Centro de Innovación y su objetivo fue definir las rutas que se visualizan para este período a partir de los lineamientos planteados por los programas de Corfo y su desarrollo en la academia, la industria y el sector público y privado. El webinar «La ruta de la Ingeniería 2020 – 2030: Nuevos Focos» fue moderado por Leonidas Ibarra, Subdirector de Innovación e Investigación de la Facultad de Ingeniería y contó con la participación del Decano de la Facultad, Juan Carlos Espinoza, el Vicedecano de Investigación, Desarrollo y Postgrado y Director del Centro de Innovación, Dr. Alejandro Gutiérrez y Fernando Hentzschel, Ingeniero físico de la Universidad de Santiago y Gerente de capacidades tecnológicas de Corfo. Estuvieron presentes representantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Concepción, también integrantes del Consorcio 2030. Durante el comienzo del conversatorio, el Decano de Facultad, Juan Carlos Espinoza, también presidente de la Corporación de Decanos de las Facultades de Ingeniería de Chile, señaló que realizar una proyección a diez años involucra importantes grados de incerteza, por los cambios externos que se generan en el mundo de manera impredecible. Sin embargo, respecto al desarrollo de la ingeniería nacional, indicó que es importante pensarla “en relación a los enormes desafíos que enfrentamos actualmente como país, que tienen relación con la seguridad alimentaria, la protección del agua como recurso natural y en cómo hacemos de Chile un país más grande y mejor”. Luego de sus palabras, el Vicedecano de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Dr. Alejandro Gutiérrez, expuso una presentación del Centro de Innovación, donde ejerce como Director, cuya génesis comienza el año 2016, desarrollado a partir del Proyecto 2030. Durante más de un año, se ha puesto en práctica su misión y visión, que tiene que ver con ser un ente articulador y amplificador del talento que se genera dentro de la Universidad de Santiago. “Con este propósito, el Centro pasa a ser un ente ejecutivo para rescatar necesidades del medio y desarrollar líneas de investigación y desarrollo que permitan satisfacer dichas necesidades”, relató el Vicedecano. A su vez, Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades tecnológicas de Corfo, presentó la Ruta de la Ingeniería 2030 que comenzó con la premisa de que la coyuntura actual ha demostrado que los cambios tecnológicos serán cada vez más acelerados y que la ingeniería debe estar a disposición de los desafíos que se deberán resolver. “Los cambios tecnológicos van a hacer que tanto nuestra matriz productiva como nuestra forma relacional se modifiquen más rápidamente. En ese sentido, hemos sido visionarios en Corfo, porque hemos sido capaces de instalar capacidades y competencias que permiten afrontar estos cambios. Ha habido una política de instalación de capacidades de innovación que ha sido bastante constante. Evidencia de eso es que hoy en día en las universidades ya estén instaladas ciertas competencias”, señaló el especialista, enfatizando en que esta visión no está presente solamente para formar nuevos profesionales, sino también para generar nuevo conocimiento que permita dar mayores beneficios a la sociedad. Además, el representante de Corfo indicó que el desarrollo tecnológico debe “transformarse en un emprendimiento que se ponga al servicio de los desafíos que tienen las empresas y el tejido productivo que hay en Chile”. En ese sentido, se mencionó al Proyecto Nueva Ingeniería 2030, que pretende transformar a las escuelas de ingeniería en motores de innovación y emprendimiento. Al respecto, Hentzschel señaló: “Con este programa, que ya lleva 6 años, hemos llegado a 16 universidades, 9 regiones y más de 56.000 estudiantes beneficiados con esta nueva mirada y herramientas para generar innovación y emprendimientos tecnológicos”. En vista hacia el futuro, Corfo considera que es necesario promover la descentralización, la sustentabilidad, la generación de un mayor número de puestos de trabajo y el desarrollo de más emprendimientos de base científico tecnológica. Al respecto, el expositor mostró un diagnóstico realizado a partir de la convocatoria de Startup Ciencia 2020, en que se evidenció que solo un 27% de las empresas postulantes son lideradas por mujeres y que las áreas más destacadas fueron relativas a la salud, producción agrícola, minería y medio ambiente. A su vez, este estudio reveló que las tendencias tecnológicas se proyectan hacia la inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología y manufactura avanzada. Finalmente, los desafíos fueron definidos en materia de calidad de vida de la población. Las principales áreas identificadas se relacionaron con la vulnerabilidad actual en términos de acceso a la salud, la situación de la economía global y el centralismo. Para ello, La Corporación de Fomento de la Producción propone adaptar, reconvertir y emprender, considerando que “estamos en un escenario adverso, pero la adversidad es el mejor fertilizante para la innovación”, concluyó el Gerente de capacidades tecnológicas. Luego de su presentación se dio un espacio a preguntas de las y los asistentes al webinar, donde se resolvieron inquietudes respecto a la temática y se mostraron importantes iniciativas de la Facultad de Ingeniería, alineadas con las propuestas de Corfo, como la nueva trayectoria curricular y el trabajo del Centro de Innovación, ecosistema que propicia el entorno de colaboración en que se generan innovaciones de base científico tecnológica con valor para la industria, las personas y la sociedad. Por: Catalina Águila V, Facultad de Ingeniería USACH
El “Diseño de Propuesta de Valor” se tomó la sexta jornada del Programa de Emprendimiento del Centro de Innovación
Variables de precio, novedad, calidad, conveniencia, desempeño y reducción de costos, entre otras cosas, son consideradas para idear un elemento diferenciador dentro de una iniciativa de mercado. De manera dinámica y fluida se dio vida a la sesión N°6 del Programa de Emprendimiento impulsado por la Pre Incubadora de Negocios del Centro de Innovación, VECTOR. Esta jornada, continúo con el ciclo de charlas que semana a semana va tocando una temática importante para la conformación de un proyecto de mercado, siendo el “Diseño de Propuesta de Valor”, el “plato principal” de esta nueva convocatoria. Diferenciarse del resto, generar un valor agregado a tu producto y/o servicio, y marcar tendencia en ciertas soluciones planteadas, son sólo algunos de los factores a considerar que se tocaron en este nuevo taller que tuvo como objetivo orientar a los estudiantes de la Universidad de Santiago en el diseño de una idea innovadora para sus proyectos emprendimiento. Pelayo Achondo, publicista e ingeniero comercial de la Universidad del Desarrollo, y director regional de desarrollo de fondos de TECHO, fue el encargado de encaminar por medio de preguntas a los participantes, los lineamientos necesarios para identificar y crear una correcta propuesta de valor. Bajo esta dinámica, el facilitador, comentó que las condiciones actuales en la que nos encontramos y el pasar natural del tiempo han ido cambiando los requerimientos y volviendo más exigente las necesidades y propuestas de valor que la sociedad espera de las empresas. “Hoy existe mucha información dando vuelta en la red y son varias las plataformas digitales las que evidencian este mayor contenido, incrementado así el nivel de pretensiones que tiene la gente sobre los productos y servicios que les ofrecen las compañías”. “Estamos en un contexto donde las empresas que digitalizaron su proyecto hoy día, están mucho mejor paradas que otras. La pandemia vino de golpe, y si hay empresas que actualmente no están digitalizadas, o no están apuntando al e-comerce, hoy, se quedaron mucho más atrás que las que sí tienen. En términos de creación de valor, por ejemplo, la pandemia resaltó una cantidad de problemas que existían de antes y que no se estaban solucionandos”, agregó Achondo. Dos de los aspectos más importantes que debe considerar una propuesta de valor, según Pelayo, son el producto y/o servicio que ofrecemos, y el público y/o mercado al cual nos dirigimos. “Sobre el producto, es ineludible identificar qué es lo que estoy ofreciendo, si esto nació de una necesidad o de una innovación. Mientras que, por el otro lado, está el público y mercado, en donde al final, es básicamente imposible armar una propuesta de valor, si es que no conocemos al cliente en el cual nos estamos enfocando. Debemos realizar un estudio de mercado y conocer las necesidades de este”. Alguna de las variables vistas para generar una propuesta de valor, toca temas como: precio, novedad, calidad, conveniencia, marca/status, desempeño, reducción de riesgo, reducción de costos, diseño y personalización, entre otras cosas. A modo de conclusión, el emprendedor invitó a los estudiantes a responder una serie de preguntas para que se cuestionaran e identificaran de mejor manera el elemento diferenciador de sus proyectos de emprendimiento, realizando interrogantes que están dirigidas a la oferta de mercado, los atributos de la idea, la segmentación para cada producto y servicio, y la satisfacción de las necesidades dentro de sus propuestas de valor. La próxima sesión del Programa de Emprendimiento estará a cargo de Alexander Urbina, docente de cursos de formación en tecnologías BIM. Por: Cristian Contreras
Las características para conformar un equipo de startup fueron analizadas en el Programa de Emprendimiento de VECTOR
Dentro de los perfiles ideales de personas que se debe tener dentro de un equipo de trabajo están las 3h: hacker, hípster y hustler. Es imprescindible conocerse bien entre los integrantes de un grupo de trabajo, antes de formalizar cualquier tipo de actividad en conjunto. Continuando con su Programa de Emprendimiento, la Pre Incubadora de Negocios del Centro de Innovación, VECTOR, realizó el taller “Conformación de equipos para Startup”. Esta nueva iniciativa buscó preparar a los alumnos y alumnas de la Universidad de Santiago de Chile para que identificasen de la mejor manera a quienes los acompañaran durante las próximas fases de sus proyectos de negocios. Conformar un equipo de trabajo puede ser algo muy difícil a la hora de comenzar un emprendimiento. Coincidir en las ideas, tener similares gustos y generar afinidades sobre ciertas cosas son los desafíos que se van presentando para quienes están recién partiendo en el mundo de los negocios y buscan armar el mejor grupo humano posible para levantar sus iniciativas innovadoras. Lourdes Uzuriaga, emprendedora originaria de Perú, fue la encargada de dar vida a este nuevo taller, el cual marcó la mitad del proceso del Programa de Emprendimiento de VECTOR. La profesional, cuenta con más de ochos años de experiencia en Marketing/Ventas/UX en corporativos, y es emprendedora en tecnología para el aprendizaje, potenciando pequeños y medianos negocios que ofrecen entrenamiento y servicios digitales. Actualmente es la Co-founder y Sales & MKT Head de Coralify. Desde su tierra natal, Lourdes hizo un repaso sobre su experiencia personal conformando equipos de startups, señalando que uno de los requisitos para trabajar junto a otras personas en un mismo proyecto contempla compartir con alguien que uno pueda pasar buenos y malos momentos, alguien que tenga los mismos valores y que tenga similares inquietudes. Así también, la expositora catalogó el camino del “emprendedor”, como un camino muy sinuoso, en donde hay más caídas que éxito, y el cual requiere de más gente resilente que sea capaz de sobrellevar los obstáculos de la vida. “El emprendimiento es un trabajo de calle. Probablemente los mejores y mayores emprendedores tienen una coraza muy fuerte que ya está acostumbrada a los golpes “. Otro de los puntos destacados en la presentación tiene que ver con la motivación y la capacidad que se debe tener para generar un estímulo positivo en los posibles postulantes de un equipo de trabajo. “Se tiene que entender qué es lo que les mueve. Hay personas que son más inspiracionales. Otras personas que les mueve más los sueños. También hay gente que los mueve más el ego y hay quienes solo los mueve la plata. Entonces, va a ser importante que puedan entender que es lo que motiva al equipo que están conformando”, dijo la Uzuriaga. En este sentido, el líder de un grupo de personas toma un rol fundamental dentro de una organización, ya que es él quien tiene la misión de velar por el bienestar emocional de su equipo, cuidando y resaltando las capacidades de cada uno de sus integrantes. Dentro de los perfiles ideales de personas que se debe tener en consideración dentro de un equipo de trabajo Lourdes destacó las 3h: hacker, hípster y hustler. El hacker es la persona que tiene la capacidad de desarrollar ideas y llevarlas a la práctica rápidamente. El hípster es el diseñador que puede hacer del producto algo atractivo para el usuario. Mientras que el hustler es la persona dedicada a los negocios quien tiene las facultades para realizar relaciones humanas apropiadas para el negocio. A modo de conclusión, la cofundadora de Coralify, puso especial énfasis en lo imprescindible que significa conocerse bien entre los integrantes de un grupo de trabajo antes de formalizar cualquier tipo de actividad en conjunto. “Se hace necesario convivir a lo menos una vez fuera de un contexto laboral con la gente para conocerse íntegramente. Se necesita de un contexto que les permita abrirse y desenvolverse si ningún tipo de ataduras”. “Un equipo puede transformar una mala idea de negocio en algo bueno, mientras que un mal equipo no sabrá reconocer o aprovechar una buena idea de negocio”, sentenció la emprendedora. La próxima sesión del Programa de Emprendimiento estará a cargo de Pelayo Achondo, Director Regional en Desarrollo de Fondos de TECHO. Por: Cristian Contreras
Webinar: “La Ruta de la Ingeniería 2020-2030. Nuevos focos”
La actividad se llevará a cabo este jueves 6 de agosto a las 17:00 hrs. por las plataformas online de Zoom y Facebooklive. El Centro de Innovación junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile los invita a participar del webinar: “La Ruta de la Ingeniería 2020-2030. Nuevos focos” La actividad tendrá como invitado principal a Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, quien nos contará sobre la nueva ruta que debe tener la ingeniería desde su punto de vista académico e innovación tecnológica, considerando este nuevo escenario nacional que se ha visto marcado por la presente pandemia. La transmisión se realizará este jueves 6 de agosto a las 17:00 hrs. a través de la plataforma de videoconferencia Zoom y por Facebooklive (Facultad de Ingeniería USACH). Los cupos para Zoom Meeting son limitados, por lo que les solicitamos realizar su inscripción con tiempo para así asegurar su participación dentro de la exposición. Una vez completado el formulario de registro, se les enviará el link de la exposición mediante correo electrónico, un día antes del evento.
Taller de Postulación para el Despega USACH fue impartido por el área de emprendimiento del Centro de Innovación
Para poder ser partícipe de esta iniciativa es primordial contar con la inclusión de estudiantes de pre o posgrado de la Universidad de Santiago de Chile. La convocatoria cierra su proceso de inscripciones este jueves 31 de julio. La Pre Incubadora de Negocios del Centro de Innovación, VECTOR, junto a la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) realizaron el “Taller de Postulación Despega USACH”, instancia que tuvo como objetivo orientar a los alumnos y alumnas en su inscripción al concurso más importante de emprendimiento tecnológico que tiene la Universidad de Santiago de Chile. Cerca de 30 prospectos de proyectos de innovación participaron de la exposición realizada por Diego San Martin, Gestor de Emprendimiento del Centro de Innovación, y Rodrigo Morgado, Encargado de Operaciones de la DGT, quienes, en poco más de una hora, repasaron minuciosamente las bases del concurso y detallaron los objetivos, requerimientos y criterios de evaluación que se deben considerar a la hora de postular con un proyecto de emprendimiento. El Gestor de Emprendimiento, resaltó los objetivos del Despega USACH como parte fundamental a la hora de postular en este tipo de iniciativas que contemplan fondos concursables. En este sentido, lo que busca el concurso es fomentar el emprendimiento basado en la aplicación de resultados de la actividad científica y tecnológica de los alumnos regulares de la universidad, por lo que identificar, y conceptualizar, este elemento característico propio de cada propuesta de trabajo, será bien considerando dentro del proceso de postulación, según lo comentado en la presentación. Para poder ser partícipe de esta iniciativa, es requisito contar con la inclusión de estudiantes de pre o posgrado de la Universidad de Santiago de Chile, entre otras cosas. “Si bien el equipo de trabajo puede estar compuesto por gente externa a la casa de estudios, es el alumno regular quien será el beneficiario de los premios que entrega la convocatoria en sus fases posteriores, y quien debe ser el titular del proyecto asumiendo la calidad de Director y representante de este”, dice Diego. También, podrán participar, sólo propuestas de emprendimientos que sean innovadoras, y que esten basadas en la aplicación de algún resultado de la actividad científica o tecnológica, como bien se especificó en el objetivo del concurso. “Acá podemos encontrarnos con distintos resultados. Puede ser que haya una etapa de idea, una prueba de concepto, validación a escala real o el desarrollo de un producto que ya esté listo para su proceso de comercialización. Estos son los cuatro niveles de maduración de un proyecto científico con los que se apoya el concurso”, comentó San Martin. El Despega USACH contempla su versión de fase temprana y avanzada. Lo que busca la primera es contar con proyectos que contengan tecnologías disponibles a nivel conceptual o teórico. Iniciativas que se encuentren en su etapa de idea. Mientras que la segunda, considera emprendimientos que se encuentren desarrollando trabajos en sus períodos de prueba de concepto, validación a escala real y escalamiento, y desarrollo del producto. “Es súper importante en esta convocatoria y en todas las convocatorias fijarse en el porcentaje de ponderación, porque puede que nosotros le demos mucho énfasis a un criterio y podemos dejar de lado otro que tiene un porcentaje mayor en la calificación. Hay que fijarse siempre en la ponderación y poner evidentemente el esfuerzo y desarrollar el formulario con la orientación de estos patrones de evaluación”, concluye el relator refiriéndose a los criterios de evaluación de la competencia, que se dividen en el grado de innovación, equipo de trabajo e impacto país. Preguntas y Respuestas En la segunda parte de la actividad, Rodrigo Morgado, quedó atento y a disposición de las preguntas formuladas por los asistentes del webinar que trataron sobre los detalles del formulario de inscripción. Las consultas estuvieron dirigidas a los tipos de emprendimientos que califican en la convocatoria, la conformación de los equipos multidisciplinarios de los proyectos y los anexos requeridos, entre otras dudas. Sobre los equipos de trabajo, el Despega USACH exige contar con distintos perfiles que puedan demostrar una labor multidisciplinaria apta para el desarrollo de proyectos de emprendimiento. En este sentido, Rodrigo destacó que “siempre deben tratar de que ese equipo sea congruente con la postulación. Por ejemplo, si tu proyecto trata sobre el desarrollo de un software y les falta un ingeniero en ejecución, en el área de informática, pongan en formulario que se está buscando la persona apta para cada área, y así el evaluador, sabrá que, aunque no se logró complementar el equipo ahora, si se está trabajando para complementarlo más adelante”. Acerca de los anexos en la fase temprana, estos se refieren a todo lo que le permita al evaluador entender y profundizar más en la idea del proyecto, por lo que todo tipo insumo y apoyo que sustente un planteamiento, servirá para dar una validación al trabajo presentado. En este sentido, enlaces, videos, diagramas y documentos, por ejemplo, son de suma importancia para complementar la postulación. En la fase avanzada, estos agregados sirven para justificar la ejecución de esta idea de emprendimiento, y deben responder al desarrollo de estas nuevas tecnologías presentadas. Ya finalizando la jornada, Morgado hizo un llamado a los presentes a participar de esta iniciativa pensando en lo que está detrás de esta convocatoria. “Vean este concurso como una alternativa más que solo estudiar para salir a emplearse. Todas estas herramientas que te da la universidad no solamente sirve para salir a emplearse, sino también para generar empleos, para crear y generar tu propia empresa. Ya participando van a ganar experiencia y esto les va abrir otras puertas de desarrollo personal y profesional”. Esta es la segunda oportunidad en que VECTOR realiza este taller de postulación. La primera instancia se desarrolló el año pasado en las inmediaciones del Centro de Innovación y acá los participantes de la jornada tuvieron la oportunidad de conversar y plantear sus dudas junto al equipo de trabajo de manera presencial. En esta ocasión, ambas partes trabajaran de forma conjunta en la formulación de sus inscripciones, mediante un archivo drive
Métodos para estimar el tamaño del mercado fueron revisados en la cuarta sesión del Programa de Emprendimiento
En esta nueva convocatoria se analizaron aristas sobre evaluación, estructura y etapas de un mercado. Sasha Ivanova, CEO y fundadora de SharpShark fue quien realizó el taller. Con la participación de una exponente internacional se llevó a cabo la cuarta sesión del Programa de Emprendimiento de la Pre Incubadora de Negocios del Centro de Innovación, VECTOR. La actividad estuvo marcada por la temática, “Calculo de cifras de Mercado”, tópico esencial que revisó distintas herramientas de trabajo que ayudarán a los equipos participantes a estimar el mercado dentro de sus proyectos de emprendimiento. En esta nueva convocatoria, se dieron a conocer elementos claves para determinar la factibilidad de un proyecto de emprendimiento, analizando aristas sobre evaluación, estructura y etapas de un mercado. La encargada de dar vida a esta jornada de aprendizaje fue, Sasha Ivanova, emprendedora oriunda de Rusia que se desempeña como Blockchain business developer & product manager, realizado labores como Desarrolladora de negocios para Blockchain NEM en Latam Sur. Además, es CEO fundadora de SharpShark (propiedad intelectual de Blockchain), startup valorada en más de un millón de dólares e incubada por Startup Chile. La profesional, realizó una presentación dinámica que mostró distintos sistemas de estimación de mercados que se utilizan en la actualidad y que han sido trabajados también en su compañía. Por lo que los métodos ya han sido testeados y se ha comprobado su efectividad, según sus palabras. De esta manera, Sasha, invitó a los participantes realizar un trabajo de evaluación de mercado el cual contempló la utilización de dos a tres distintos métodos de análisis que sirven para estimar el tamaño y potencial de un universo de negocio. “No estamos buscando cifra exacta. Es imposible y no la necesitamos. Lo que estamos evaluando es si es que el mercado en el que estamos emprendiendo, es suficientemente grande, para que la empresa prospere”, destacó la facilitadora. Los métodos de evaluación vistos en la actividad fueron 10: fuentes abiertas; de arriba hacia abajo; de abajo hacia arriba; por análogos; por tráfico; por cobertura de Faceebook; por competidores y jugadores existentes; proveedores y mercados relacionados; servicios de Impuestos y bases especializadas; y a través de grandes portales de anuncios. Así también, otro enfoque comentado para destacar el tamaño de un mercado es a través de la división de las industrias por medio del mercado potencial disponible, el mercado total disponible, el mercado accesible y el mercado alcanzable (PAM, TAM, SAM y SOM, respectivamente, por sus siglas en inglés). “Se debe identificar el mercado que puedan llegar a través de sus canales de ventas en los próximos 3-6 meses. Para lanzar nuevos productos, es mejor tomar peores escenarios y evaluar solamente SOM. Cantidad de clientes en segmento principal que se puedan alcanzar en sus canales de ventas”, comentó la expositora. Acerca la estructura del mercado, la facilitadora comentó que se hace indispensable conocer quién es el principal competidor dentro de nuestro mercado, estudiado de la misma manera, el cómo es que vamos confrontarlo en una determinada industria. “Según el mercado en el que nos encontramos dependerá la estrategia para combatir a nuestro competidor principal dentro de este”. Los tipos de mercados analizados en la jornada fueron cuatro: Mercado Antiguo, sin líder claro; Mercado Antiguo, con líder claro; Mercado Nuevo, sin líder definido; y Mercado Nuevo, con líder donde aparecen los jugadores con grandes inversiones. Para cada uno de estos mercados es recomendado aplicar una estrategia adaptable a las necesidades de sus actores. Por ejemplo, para un Mercado con líder o inversiones, la estrategia para un jugador antiguo sería “esforzarse en convertirse en el numero 1 o 2 de la industria, mientras que, para un jugador nuevo, sería “atacar por el costado en donde sólo eres al menos tres veces mejor que el líder”. Sobre las etapas del mercado, los proyectos de emprendimiento deben conocer sobre la fase en la que se encuentran. Es fundamental no fallar con el sector, porque se puede crear un producto en donde su mercado ya ha pasado hace tiempo. Es importante saber en qué etapa de desarrollo se encuentran los equipos de trabajo. “En general cualquier producto o servicio pasa un ciclo de desarrollo más o menos similar, al principio es un proyecto costoso y complejo, luego se simplifica y se convierte en un producto barato y de masas, y luego desaparece del mercado”, dijo la emprendedora. Ya culminando la actividad, Sasha, dejó invitado a los participantes a realizar un trabajo práctico para aplicar los contenidos recién expuestos en el taller, destacando ejercicios para definir el tipo de mercado de cada emprendimiento, el tamaño SOM de este y una pequeña conceptualización sobre la etapa actual en la que se encuentran los proyectos de cada uno. La próxima sesión del Programa de Emprendimiento contará con la participación de Lourdes Uzuriaga, Co-founder y Sales & MKT Head de Coralify, quien nos hablará sobre la “Conformación de equipos de Startup”. La actividad se desarrollará el miércoles 29 de julio a las 18:30 horas, por videoconferencia. Por: Cristian Contreras
Varinka Farren es la nueva presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de INAPI
La Directora Ejecutiva de hub Apta cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión vinculada a proyectos de innovación, emprendimiento e investigación y desarrollo. Con el objetivo de articular a todos los actores del ecosistema para la construcción de políticas del Instituto Nacional de Propiedad Industrial- INAPI, se conformó la nueva directiva del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. La instancia es la encargada de acompañar los procesos de toma de decisiones y hacer seguimiento de las iniciativas impulsadas por el organismo. El consejo será presidido por Varinka Farren, directora ejecutiva del hub de transferencia tecnológica APTA, para el periodo 2020-2021. La ingeniera comercial cuenta con más de 15 años de trayectoria en investigación y desarrollo, en los cuales ha trabajado en la exportación de tecnologías innovadoras Made in Chile al exterior. En tanto, la vicepresidencia será asumida por Raúl Ciudad, que es Gerente General del Grupo COASIN. Los miembros del Consejo, provienen de tres hubs de transferencia tecnológica; la red de gestores tecnológicos; la asociación de abogados de propiedad intelectual (ACHIPI); Asociación LES Chile; Club de inventores; Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); ACTI y SONAMI. De esta manera, el consejo estará constituido por referentes de la industria y la investigación científica nacional, que desde sus áreas de conocimiento podrán contribuir a concretar la ambiciosa agenda de INAPI en materia de impacto en innovación. Dentro de las temáticas que aborda el Consejo de la Sociedad Civil de INAPI, se considera la implementación de programa de capacitación en materia de transferencia tecnológica, actividades de mentorías nacionales e internacionales para aumentar las capacidades en entornos de innovación y emprendimiento; acelerar el desarrollo de tecnologías en sectores de interés para el país, entre otras materias de interés. La instancia no vinculante, promueve la transparencia y probidad en materia de gestión pública. DIRECTIVA 2020-2021 Presidenta: Varinka Farren – HUB- APTA; Vicepresidente: Raúl Ciudad – ENDEAVOR; Consejeros: Rafael Palacios – SOFOFA; Francesca Rodríguez – LES Chile; Christian Schmitz – CRUCH; Marcelo Correa – ACHIPI; José Ochoa – Club de inventores; Gonzalo Cid – SONAMI; Silvana Becerra – Red GT; Javier Ramirez – Know HUB. Fuente: Hub APTA