Leonidas Ibarra

Leonidas Ibarra asume la Subdirección del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería

Junto a este nombramiento se integra también el grupo de Innovación y Emprendimiento, consolidando aún más el ecosistema de este espacio creativo.

Bajo un contexto inusual, debido a la emergencia sanitaria en la que nos encontramos, Leonidas Ibarra, asume como nuevo Subdirector del Centro de Innovación. El profesional viene de formar parte del Vicedecanato de I+D y Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, desempeñando labores en el mismo cargo de la entidad. Junto al Director, Dr. Alejandro Gutiérrez, tienen el gran desafío de comandar el ala innovadora del área ingenieril de la USACH.

Leonidas es Ingeniero en Gestión Turística de la Universidad Tecnológica Metropolitana, cuenta con especializaciones en el Programa Bootcamp de Comercialización, Velocity TX, San Antonio Texas, Estados Unidos; Programa avanzado de formación de transferencia de tecnología, TEKCAPITAL – HUB-APTA Andes Pacific Technology Acces; y Especialización de Innovación en Stanford Research Institute (SRI), “Venture Plan Bootcamp USACH – SRI International.

Se ha desempeñado como asesor y gestor de proyectos en distintos rubros del área turística, económica y académica, entre otras. A la Universidad de Santiago de Chile llega en 2011, brindando asesoría en la formulación, coordinación y gestión de proyectos del área de I+D+i de la Facultad de Ingeniería.

Dentro de sus logros y gestiones, destaca su participación en la coordinación de diversos proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación, del sector público y privado, como el Programa de Mejoramiento Institucional en Innovación (PMI-USA1204) y el gerenciamiento del Centro de Innovación CITIAPS de la USACH, entre otros.

En 2018 asume la subdirección del departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Ingeniería, puesto en el que permaneció casi dos años y en donde estuvo a cargo de ejecutar el plan estratégico del área de Investigación, Desarrollo, Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica del proyecto “Nueva Ingeniería 2030”. Este trabajo, es una iniciativa financiada por CORFO y la componen las Facultades de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Santiago de Chile.

Para Leonidas, el Centro no es un lugar desconocido, muchas de sus labores desarrolladas a través de la Facultad de Ingeniería han estado dirigidas y enfocadas al funcionamiento este espacio creativo, compartiendo y trabajado junto a parte del equipo que conforma esta organización, buscando los lineamientos necesarios para el correcto funcionamiento del área.

Junto al subdirector, se integra el equipo de I+D y emprendimiento, consolidándose un grupo de trabajo con más potencialidades, y desarrollando aún más la mirada innovadora que debe tener el Centro de Innovación dentro de la Facultad de Ingeniería, tanto dentro de la Universidad como fuera de la casa de estudios. De esta manera la organización busca ampliar sus horizontes trabajando con su entorno más cercano presente en el Sector Poniente de la capital.

Ibarra asumió sus labores formales a partir del primero de abril de 2020. Por su parte, Claudia Seco, ex subdirectora del Centro, emprende un nuevo desafío laboral en el Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería, CNP.

Por: Cristian Contreras

Claudia Seco Farías

El Centro de Innovación agradece a Claudia Seco Farías por sus labores como Subdirectora

Con una vasta trayectoria en el área de la gestión, levantando proyectos y programas de entidades, públicas y privadas, la profesional asumirá un nuevo desafío en el Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería, CNP

Cumplió un año desde que comenzaron las actividades formales del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, acá, Claudia Seco, junto al Director, Alejandro Gutiérrez, lideraron las operaciones de una de las áreas creativas más atractivas con las que cuenta Universidad de Santiago de Chile. La ex subdirectora, deja sus funciones dentro de la agrupación para así enfrentar nuevos desafíos personales y profesionales, no sin antes, haber dejado su huella dentro de la planificación y materialización de este espacio innovador.

Con formación en la Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso de Chile, Claudia, ha desarrollado su carrera profesional en distintas organizaciones del ámbito público y privado, dirigiendo y gerenciando instituciones como Chile Emprende Litoral de los Poetas, SERCOTEC; Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad de Santiago de Chile;  Neos de Harnecker; y el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, Innovattec, actual Innovo, entre otras.

A la USACH ingresó en 2011, integrándose al equipo de trabajo del Centro de Biotecnología Acuícola donde permaneció casi cuatro años.  Luego de esto, formó parte del Proyecto Nueva Ingeniería 2030 de CORFO donde asumió el cargo de Subdirectora del Eje I+D+i dependiente del Vicedecanato de I+D de la Facultad de Ingeniería. Desde allí, comenzaron los trabajos, proyectos e iniciativas para que la Facultad de Ingeniería contara entre otras acciones con más iniciativas y espacios dedicados a apoyar e incentivar la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de la comunidad académica.Lugar desde donde nace el Centro.

Gracias a su esfuerzo y gestiones, Claudia se transformó en un pilar fundamental en la puesta en marcha y el desarrollo del Centro de Innovación, estando presente en cada detalle de lo que en un principio fue un proyecto, y viendo cómo paso a paso, ciertos objetivos planteados, se iban volviendo realidad. De esta manera, en abril de 2019, asumió el cargo de Subdirectora.

Claudia, estuvo a cargo de llevar los lineamientos estratégicos del Centro de Innovación, preocupada de los ámbitos operacionales y operativos, gestionando los proyectos del área de innovación, emprendimiento y perfeccionamiento profesional. Acá, desarrolló acciones de vinculación entre los principales actores internos y externos dentro del ecosistema de la Universidad, potenciando y dando a conocer las actividades que se desarrollan dentro de este espacio creativo.

Su paso por la Facultad de Ingeniería, se caracterizó por el profesionalismo, entusiasmo y compromiso, sobre todo con el grupo humano que conforma el Centro de Innovación, desplegando una empatía y calidad humana poco antes vista en este ámbito. Demostrando y destacando sus habilidades sociales e interpersonales, y luchando por los intereses de quienes conforman esta comunidad.

Como Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, no nos queda más que agradecer la entrega, compromiso y profesionalismo manifestado por Claudia a lo largo de estos años de trabajo, deseándole el mayor de los éxitos en esta nueva etapa laboral y brindándole todo nuestro apoyo para lo que necesite de aquí en adelante.

Quien asumió la Subdirección del Centro, a partir del primero de abril de 2020, es Leonidas Ibarra, ex subdirector de I+D+i de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.

Por: Cristian Contreras

LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y EL CENTRO DE INNOVACIÓN BUSCAN CONFORMAR GRUPO MULTIDISCIPLINARIO QUE APOYE EN LA CONTENCIÓN Y CUIDADO DEL COVID-19

El fin de esta iniciativa es reunir a los académicos y académicas expertos en sus respectivas áreas para que pongan a disposición sus conocimientos para la confección de elementos que ayuden al cuidado de esta emergencia sanitaria.

Atentos a los requerimientos y necesidades que la sociedad presenta referente a la presente contingencia sanitaria que estamos viviendo, la Facultad de Ingeniería, a través del Centro de Innovación, y en conjunto a la nueva carrera de Ingeniería Biomédica buscan ser actores activos dentro de esta problemática, reuniendo a las principales fuentes de conocimiento con los que cuenta nuestra facultad, y de esta manera, contribuir a la búsqueda y el desarrollo de soluciones innovadoras para esta situación.

Por esta razón, es que el Centro pretende convocar a los investigadores, académicos y profesionales con los que cuenta la Facultad de Ingeniería, para que colaboraren con sus conocimientos y participen de posibles soluciones e ideas que contribuyan a la contención, prevención y cuidado de esta enfermedad que tiene en emergencia a la comunidad nacional e internacional.

La idea es conformar un grupo de expertos multidisciplinarios que puedan poner a disposición las sapiencias correspondientes a su área, y a través de estas, ir trabajando en conjunto en la confección de elementos que ayuden el sobrellevar de esta situación a los centros de salud y a la comunidad en general.

Existe un gran potencial y capacidades académicas dentro del cuerpo docente de la Universidad, por lo que se hace necesario contar con la visión de cada uno de ellos sobre esta problemática, de manera de que, a través de su expertise, puedan entregar un input a la discusión que el Centro e Ingeniería Biomédica construirá con los especialistas de la facultad y las entidades competentes sobre el tema.

Esta contingencia representa una buena oportunidad para que, a través del trabajo colaborativo y multidisciplinario de los académicos e investigadores de la USACH, se desarrollen soluciones en conjunto que ayuden a sobrellevar esta pandemia que nos afecta en la actualidad, y que, de estas ideas, puedan salir trabajos desde el Centro de Innovación colocando a disposición elementos concretos que signifiquen contribución para la ciencia y la comunidad.

Por: Cristian Contreras

Equipo Vector

PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS VECTOR INFORMA LA CONTINUIDAD DE SUS LABORES MEDIANTE COMUNICACIÓN EN LÍNEA

Trabajos para la consolidación de cinco spin-off y seis stratups universitarios se encuentran en fase de diagnóstico y próximamente se les entregará un Roadmap de innovación a los equipos con los pasos y compromisos a seguir.

Entendiendo la emergencia sanitaria en la que nos encontramos como sociedad y la incertidumbre que puede haber por parte de los participantes que integran el programa Vector, el equipo de trabajo del programa de aceleración de emprendimientos, del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, continúa realizando sus labores de manera habitual, amparados bajo las medidas de seguridad planteadas por las autoridades de salud nacional y la Universidad de Santiago de Chile. Las comunicaciones del grupo se llevarán de manera remota, a través de las distintas plataformas digitales disponibles y tendrán atención personalizada por el equipo de Vector liderado por el Encargado del Área de Emprendimiento, Sr. Yerko Ramírez y el Coordinador del Programa, Sr. Diego San Martín.

“Todo emprendedor siempre debe estar atento y dispuesto al cambio, pues cualquier eventualidad puede llegar a cambiar las reglas del juego. Es por lo anterior que Vector, nuestro programa de aceleración personalizada continuará funcionando de manera online, dando feedback constante, trabajando a distancia y estableciendo control y seguimiento a cada uno de los equipos participantes, mientras dure la cuarentena”, comenta Ramírez.

Vector es un programa de aceleración personalizado de emprendimientos de base científico-tecnológica, impulsado por la Facultad de Ingeniería, ejecutado por el Centro de Innovación y en conjunto con la Dirección de Gestión Tecnológica de la Universidad. Nace para apoyar y orientar la creación de nuevas empresas tecnológicas con una mirada global a raíz del desarrollo de productos de mayor valor agregado, buscando reforzar de manera individual y específica los trabajos en el ecosistema de emprendimiento de la Universidad.

Este 2020, el programa se encuentra desarrollando su versión piloto con la participación de once equipos de emprendedores, cinco de ellos spin-off y seis startups. Acá, participan algunos de los grupos destacados que han pasado por la Universidad y se espera que a futuro sean más las iniciativas que se sumen a este programa que busca apoyar a quienes buscan hacer de sus prototipos, una realidad.

En estos momentos los trabajos de los equipos se encuentran en la etapa de diagnóstico, contemplando como siguiente fase la entrega de un Roadmap del negocio y el planteamiento de una estrategia de innovación para los emprendimientos, por parte de los profesionales del programa. “Estaremos informando todo detalle a cada integrante de los equipos participantes para que logremos con éxito lo programada, por supuesto entendiendo y comprendiendo la urgencia que está atravesando nuestro país y el mundo”, finaliza San Martín.

Si te interesa saber más sobre el Programa Vector puedes enviar un correo a vector@usach.cl

EL CENTRO DE INNOVACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CONTINÚA CON SUS ACTIVIDADES DE MANERA ONLINE HASTA EL 30 DE MARZO

Esta medida fue tomada en base a los protocolos de seguridad emanados por las autoridades de salud nacional y de la USACH. Las labores se mantendrán de forma remota mediante las tecnologías en línea como videoconferencia, correo electrónico y llamadas telefónicas.


De manera de prevenir y cuidar la integridad de las y los funcionarios, académicos, universitarios y socios externos de nuestra Universidad, por los ya conocidos acontecimientos de salubridad por los que pasa nuestro país y gran parte del mundo, referentes al COVID-19, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, ha decidido alinearse con la información oficial otorgada por las autoridades y la Universidad de Santiago de Chile, y postergará las actividades de éste, de manera presencial.

Las labores del Centro continuarán desarrollándose, eso sí, de manera remota, desde los hogares, aprovechando y utilizando las tecnologías presentes que permiten sobrellevar esta contingencia sanitaria por la que estamos pasando como sociedad. Plataformas de videoconferencia como Meet de Goggle, correos electrónicos y llamados telefónicos, serán utilizados para continuar con las labores y mantener el contacto con el ecosistema de este grupo de innovación.

Esta decisión ha sido tomada en base a los protocolos de seguridad originados este domingo 15 de marzo, por las autoridades de salud de Chile, y la Rectoría y Decanato de la Facultad de Ingeniería USACH. Para el Centro, es de suma importancia resguardar la integridad y el bienestar de cada una de las personas que integran este espacio de innovación.

Recordemos que Chile entró en la fase 4 del Coronavirus, lo que significa que existe transmisión sostenida y generalizada del virus en el país, donde no puede ser determinada de manera exacta el foco de contagio de la persona afectada. Esto requiere de un mayor manejo por parte de las autoridades de salud, quienes deben velar por la integridad de la población brindándoles mejores garantías para el manejo a tiempo de la prevención de este evento.

Esperamos que esta situación no afecte a más personas y mediante este tipo de medidas contribuyamos la contención y propagación de este virus. Depende de todos nosotros poder estar preparados y colaborar en esta contingencia sanitaria que ya ha afectado a parte importante de la población.

Por: Cristian Contreras

El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería recibió a sus máximas autoridades

La visita se desarrolló el pasado viernes 13 de marzo, previo a las complicaciones sanitarias que afectan a gran parte del mundo y a nuestro país. Juan Carlos Espinoza estuvo presente en la actividad.

El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, recibió a parte de la Junta Directiva de la Universidad de Santiago de Chile.  La visita contempló un tour por las instalaciones del lugar, principalmente por el Laboratorio de Prototipado, donde se realizó una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos tecnológicos a las autoridades presentes.

Bajo el nombre “Tres siglos de Historia USACH”, la Junta Directiva de la Universidad de Santiago, junto a representantes de Rectoría, realizaron un recorrido por distintos edificios de la casa de estudios, evaluando y contemplando el desarrollo de estos y su vinculación con su entorno. El Centro de Innovación fue una de las paradas realizada por las autoridades.

La comitiva estuvo compuesta por el presidente de la Junta Directiva, Héctor Kaschel, las Directoras, Catalina Cabello y Mónica Rubio; el Secretario, Ángel Jara Tobar; la Directora Ejecutiva de Rectoría, Nicole Sáez; y la Relacionadora Pública de Rectoría, Maritza Vergara. Además, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza también estuvo presente en la actividad.

El Director, Alejandro Gutiérrez y la Subdirectora, Claudia Secco, del Centro de Innovación, oficiaron de anfitriones y realizaron un recorrido a las autoridades por el Laboratorio de Prototipado donde se tocaron temas como la vinculación con el medio y su impacto en la sociedad, los trabajos de investigación aplicada y los proyectos de innovación desarrollados en el Centro. José Arias, El encargado del Laboratorio, junto a Lorena Durán, Encargada de Prototipado, desarrollaron demostraciones de las maquinarias del lugar, destacando las impresoras 3d y las cortadoras láseres, entre otras.

Para el Director del Centro, esta instancia es de gran relevancia debido a lo que significa la presencia de quienes están encargados de supervisar y aprobar la política global de desarrollo de la USACH. “Es importante que las autoridades máximas de nuestra universidad, sepan de nuestro trabajo, de los logros que se han obtenido, y que todo el esfuerzo que han hecho ellos, los académicos, alumnos, funcionarios y trabajadores del Centro, tendrán sus frutos y se verán reflejados con productos concretos”.

Por su parte, el presidente de la Junta Directiva, destacó la importancia que este tipo de recintos tiene para la universidad, elogiando la labor realizada dentro de este espacio de creación. “Este Centro es icono para la universidad, acá, naturalmente se permite la innovación el emprendimiento y la formación de gran capital humano en los jóvenes. Ha sido una sorpresa para todos nosotros y les deseamos el mayor de los éxitos”.

“Estas iniciativas son fundamentales en la formación del profesional, porque en realidad si hablamos de ingeniería, tenemos el eje central en innovación y emprendimiento, y esta es la parte fundamental para cada uno de nuestros jóvenes en particular, y también, naturalmente, para la investigación, por, sobre todo, la investigación aplicada”, agregó Kaschel.

Así también, el Decano de la Facultad de Ingeniería, se sumó a las palabras conferidas por sus colegas ingenieros, y comentó sobre el avance que ha tenido el Centro en este casi año de vida, catalogándolo, como un “avance explosivo”.  

“Se han llevado adelante varios proyectos, particularmente asociados a la industria minera. Nos encontramos en pleno crecimiento, ya que se acaba de incorporar una nueva impresora de fibra de carbono, que permite imprimir material más sofisticado. Prontamente esperamos que llegue otro equipo que permite imprimir en metal. Entonces, en ese sentido, el crecimiento del Centro ha sido muy dinámico, vigoroso, y estamos muy contentos de ello”, sentenció Juan Carlos Espinoza.

La actividad finalizó con la entrega de un regalo por parte del Equipo del Centro de Innovación a la comitiva presente, el que fue confeccionado en el Laboratorio de Prototipado mediante la Impresora 3d Prusa con material PLA. El obsequio era un juego de ingenio, correspondiente a la esfera que compone el logo del Centro.

Por: Cristian Contreras

Inauguración Centro de Innovación

JUNTA DIRECTIVA DE LA USACH VISITARÁ EL CENTRO DE INNOVACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

Esta será la primera vez en que las máximas autoridades de la casa de estudios se congreguen en este espacio dedicado a la creación, investigación, emprendimiento e innovación.

Este viernes 13 de marzo el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, tendrá el honor de recibir a la Junta Directiva de la Universidad de Santiago de Chile.  El motivo de esta visita es conocer las instalaciones, ver más de cerca las actividades que realiza la organización, su Vinculación con el Medio, impacto en la Sociedad, y las labores que desarrolla desde las unidades que tiene el Centro, principalmente en el Laboratorio de Prototipado y el área de Innovación que se encuentra enfocando sus esfuerzos de vinculación con la industria del sector Poniente de la Región Metropolitana.

La Junta Directiva, es la máxima autoridad colegiada y tiene como rol fundamental supervisar y aprobar la política global de desarrollo de la Universidad de Santiago de Chile.

La visita contempla la presencia del Presidente de la Junta Directiva, Héctor Kaschel; los Directores, Catalina Cabello y Mónica Rubio; el Secretario, Ángel Jara Tobar; la Directora Ejecutiva de Rectoría, Nicole Sáez; la Relacionadora Pública de Rectoría, Maritza Vergara; y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza.

Para el Centro de Innovación, esta visita es tomada con mucho entusiasmo y seriedad, entendiendo este tipo de instancias como sinónimo de respaldo y validación por parte de las autoridades de la Universidad, ya que el trabajo realizado acá, apunta a cumplir con todas las expectativas y directrices trazadas tanto por la Usach como el Proyecto Nueva Ingeniería 2030. En este ámbito, el Centro busca ser un actor importante dentro de la innovación tanto a nivel interno, como externo.

La actividad está programada para las 10:00 hrs. y se llevará a cabo en las dependencias del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile, ubicado en Av. Ecuador 3825, Estación Central, Santiago de Chile.

Por: Cristian Contreras

Día de la Mujer Centro de Innovación Usach

CENTRO DE INNOVACIÓN DE LA FACULTAD DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO CONMEMORA A LAS MUJERES EN SU DÍA

El pasado domingo 8 de marzo se conmemoró el día internacional de la mujer, fecha formalizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1975, y que el reciente fin de semana congregó a más de dos millones de personas en las calles de Santiago, todas bajo las mismas premisas, oportunidades sociales, laborales y un trato digno e igualitario que garanticen la equidad de género dentro del país.

Si bien para el Centro de Innovación no existe una fecha especial en la que no se valoren las labores y la calidad humana de cada uno de sus integrantes, si se respetan y destacan este tipo de reconocimientos que buscan concientizar y acercar a la comunidad sobre distintas causas que nos reivindican como sociedad.

Por esta razón, nos gustaría dar a conocer a las mujeres que trabajan en el Centro de Innovación, brindándoles un merecido reconocimiento por la labor que día a día realizan en este ambiente colaborativo, el cual congrega a parte importante de la comunidad creativa e innovadora de la Universidad de Santiago.

Tres son las mujeres que conforman y llenan de vitalidad a este grupo de trabajo. Ellas son: Claudia Seco, Subdirectora; Lorena Durán, Encargada de Prototipado y Rosa del Pilar Tapia, Secretaria, del Centro de Innovación.

Claudia fue pilar fundamental de la puesta en marcha de la organización. Ella comenzó cuando todo esto era solo un proyecto, y gracias a su esfuerzo, junto con la Facultad de Ingeniería, ha visto como paso a paso, ciertos objetivos, que al principio se advertían lejanos, se han ido consiguiendo a lo largo del tiempo. La Subdirectora, está a cargo de que todos los lineamientos estratégicos del Centro se cumplan desde el punto de vista operacional y operativo. Además de gestionar los proyectos del área de innovación y emprendimiento, entre otras funciones.

Lorena Durán, Diseñadora Industrial de profesión, es quien está a cargo de una de los áreas más atractivas e importantes del Centro, el Prototipado. Bajo su supervisión, decenas de proyectos de innovación, elaborados tanto para clientes internos como externos, se han podido concretar gracias a la implementación de equipos de última generación como las impresoras 3D, el escáner de digitalización, y el láser de corte y grabado, entre otros.

Por su parte, Rosa del Pilar, quien comenzó sus labores en la fase de puesta en marcha del Centro de Innovación, en 2019, ha sido la encargada de gestionar y llevar el orden de la agenda programática de la agrupación, monitoreando cada una de las reuniones, visitas y actividades desarrolladas a la fecha y organizando las futuras.

De la misma manera, destacamos y reconocemos la labor que realizan María Fuentes y Elizabeth Levigua del área de Limpieza, y Sabina Bravo y María Pailamilla de Seguridad. Ellas no han hecho más que facilitar y asegurar el correcto funcionamiento de esta ala innovadora de la Facultad de Ingeniería.

Cada una de estas mujeres son parte esencial dentro de la estructura de este equipo de trabajo, dejando su huella desde la base de la experiencia, el conocimiento y la humildad. De esta manera, el Centro de Innovación ha podido abrir sus alas y ha tomado su rumbo en dirección fija hacia el camino de la innovación, el emprendimiento y la investigación.

Por: Cristian Contreras