- La Facultad de Ingeniería, a través de su Vicedecanato de Investigación, Desarrollo, Innovación y Posgrado y, Centro de Innovación, junto a la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vridei, representan a la Universidad como contraparte de un proyecto que demuestra la vinculación, gestión e innovación, entre la academia y la industria.
- La propuesta postula una batería de 10 proyectos de desarrollo tecnológico (TACCs) para presentar un Centro Tecnológico en el área de la construcción que busca dar respuesta a retos asociados a la productividad, eficiencia y sustentabilidad.
El pasado 24 de octubre se dieron
a conocer los resultados del fondo concursable “Programa Tecnológico de
Transformación Productiva ante el Cambio Climático” de Corfo. En la
convocatoria, participó la Universidad de Santiago de Chile (Usach) en conjunto
con el Centro de Tecnologías de la Construcción (CTEC), líderes del proyecto, y
otras instituciones asociadas, quienes se adjudicaron el concurso con la
postulación de “Construye Zero”.
Con este nuevo logro, la Usach
continúa demostrando su avance en las áreas de Investigación, Desarrollo e
Innovación (I+D+i), formando parte de un proyecto que busca trascender e
impactar de manera sustentable en los métodos modernos de construcción, a través de un programa que tiene por objetivo
abordar brechas de competitividad asociadas a los desafíos de la crisis
climática.
En este contexto, Dr. Jorge Pavez Irrazabal, Vicerrector
de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), destacó que como
Universidad “una vez más aportamos al país desde la investigación, desarrollo e
innovación para generar un triple impacto; medioambiental, social y económico.
Por lo mismo, nuestra participación en la iniciativa la tomamos como una
oportunidad para seguir acercando el conocimiento científico e innovación
tecnológica, y de esta forma aportar al bienestar y mejora de la calidad de
vida de nuestra sociedad. En este tipo de proyectos materializamos la entrega
de soluciones concretas a problemáticas globales, alineados, además, con los Objetivos
de Desarrollo Sustentable de la ONU, especialmente en lo referido al desarrollo
de sistemas constructivos más eficientes desde el punto de vista energético”.
Por su parte, Rodrigo Morgado, Director de la Dirección
de Gestión Tecnológica de la Vridei (DGT), enfatizó que “a través de Construye
Zero buscamos impulsar desarrollos e innovaciones tecnológicas que nos ayuden a
estrechar vínculos, trabajar en forma colaborativa y además, tener alto impacto
en el quehacer de la industria, sectores de Gobierno y en organizaciones
relacionadas a rubros energéticos, inmobiliarios y de la construcción, entre
otros más”.
Las unidades que lideran este
proyecto, representando a nuestro Plantel, son el Vicedecanato de
Investigación, Desarrollo, Innovación y Posgrado, y el Centro de Innovación,
ambos de la Facultad de Ingeniería, siendo apoyados por la Dirección de Gestión
Tecnológica de la Vridei.
Construye Zero
El proyecto Construye Zero, impulsado por el CTEC y co-ejecutado por la Universidad de Santiago de Chile, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem), Acciona y el Grupo Echeverría Izquierdo, postula una batería de 10 proyectos de desarrollo tecnológico (TACCs) para presentar un Centro Tecnológico en el área de la construcción, que busca dar respuesta a retos asociados a la productividad, eficiencia y sustentabilidad, planteando así, la edificación baja en emisiones de CO2 de cara a la ejecución de la iniciativa.
De esta manera, se abordarán problemáticas
de eficiencia energética e hídrica, energías
renovables y autogeneración, edificios de consumo energético casi nulo (nZEB
(nearly Zero Energy Buildings), reducción de CO2, economía circular, métodos modernos
de construcción para la construcción Industrializada, medición y reporte, y digitalización
de la información.
Para la Vicedecana de
Investigación, Desarrollo, Innovación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Andrea
Mahn, este proyecto representa un trabajo altamente colaborativo, en donde una
vez más, se pudo conectar las investigaciones e innovaciones de las Facultad,
con las principales necesidades y demandas que presenta la sociedad y el
medioambiente. “La Universidad tiene participación en el CTEC desde el origen
de este centro; quisimos aprovechar este vínculo y cristalizar en una
postulación concreta. En la Facultad se desarrolla investigación
multidisciplinaria, y uno de los objetos de estudio, se relaciona con
materiales y sustentabilidad en la construcción”.
“La adjudicación de este fondo
representa una vitrina para los desarrollos tecnológicos de nuestros
investigadores. Esperamos que, a partir de esta, se amplíe el horizonte de
empresas, entidades públicas y privadas con las que la Facultad interactúa y a
quienes transfiere innovación y desarrollo tecnológico”, agregó la Vicedecana,
quien también forma parte del Consejo Estratégico del proyecto.
Por su parte, Claudia Seco,
Gerente del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y miembro del
Consejo Técnico, comenta que el proyecto, que se enmarca en el sector de la construcción,
contempla en su propuesta una serie de soluciones que proyecta la trayectoria
de un producto y/o servicio, desde sus inicios hasta su fin. “Entendiendo que este
es un proyecto sobre cambio climático, basado en economía circular, se pusieron
todas las fases y las tecnologías necesarias para cubrir todas las etapas del
ciclo de vida de un producto y/o servicio, considerando así huella de carbono 0,
como una de sus principales características”.
“Como Centro de Innovación de la
Facultad de Ingeniería estamos constantemente apoyando la labor que realizan
nuestros investigadores e investigadoras. Es importante para nosotros acercar
sus estudios y proyectos a una fase más concreta, buscamos llevar estos
trabajos a una transferencia tecnológica y, desde nuestra vereda, apoyamos en
todo lo que respecta la vinculación, el acompañamiento y la gestión en la
formulación de estas iniciativas, entre otras cosas”, agregó Claudia.
La iniciativa obtuvo el
financiamiento de $2.000.000.000 para su ejecución.
Tecnologías Usach
La propuesta planteada por los
investigadores de la Universidad planea un
software de optimización económica que permita al usuario obtener un diseño de
envolvente térmica y tecnología energética que cumpla con los estándares de
confort térmico y sostenibilidad ambiental para proyectos de desarrollo
inmobiliario.
Se espera que en el marco de la
adjudicación se logre desarrollar una herramienta a nivel de producto final de
software para la delineación a mínimo costo de diseños de inmuebles sostenibles,
considerando diferentes materiales de la envolvente térmica, diferentes
tecnologías de suministro energético, diferentes estándares de confort térmico
y de sostenibilidad ambiental.
Los académicos que lideran esta solución son el Dr. Héctor Chávez, director del Departamento Ingeniería Eléctrica y el Dr. Diego Vasco, del Departamento de Ingeniería Mecánica.
Por: Cristian Contreras, Centro de Innovación/Paola Armijo, Vridei