Más de 50 estudiantes participaron de la iniciativa que también incluyó metodologías ágiles, talleres sobre el perfil y el viaje del usuario, dinámicas de expresión corporal y un Demo Day. La Universidad Católica (UC), Universidad de Chile (UCh), Universidad de Santiago de Chile (Usach), Universidad Gabriela Mistral (UGM) y Universidad San Sebastián (USS), formaron parte de la convocatoria. El Centro de Innovación (CI) de la Facultad de Ingeniería (FING) participó activamente de la segunda edición del concurso de innovación abierta para estudiantes universitarios, «Jóvenes Innovadores: Desafiando el Futuro de la Movilidad», organizado por el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) de la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones. Durante el evento, el Centro impartió un taller de pitch y brindó mentorías a las y los participantes que se reunieron en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. De forma ágil e intensiva, las y los estudiantes exploraron herramientas, aplicaron metodologías y participaron en talleres prácticos que les permitieron idear soluciones innovadoras alineadas con los desafíos y requerimientos planteados por la Red Metropolitana de Movilidad. Las propuestas, abordaron temáticas clave para el sistema de transporte, tales como la perspectiva de género, la seguridad, la comunicación, la sustentabilidad y la inclusión, entre otras. En este contexto, el equipo del Centro de Innovación, conformado por Lorena Victoria Durán, jefa de la unidad; Franco Meza, gestor de emprendimiento; y María Ignacia Lucares, gestora de innovación y ecosistema, estuvo mentoreando y acompañando a los equipos participantes, además de desarrollar una actividad dinámica para romper el hielo, que dio paso a un taller de pitch. Esta instancia fue de gran ayuda para que las y los jóvenes prepararan sus presentaciones, las cuales fueron expuestas en la jornada final del concurso. El taller dio a conocer la importancia que tiene esta herramienta enseñando a las y los jóvenes innovadores a cómo diseñar un pitch claro, atractivo y, sobre todo, con sentido. Todo esto, bajo la premisa de tener en cuenta que “un buen pitch” debe dejar evidenciado en su relato el problema al cual se esta apuntando, la solución que busca resolver y la propuesta de valor que lo diferencie de la competencia. Dentro del ecosistema de la innovación y el emprendimiento, y al igual que en diversas circunstancias de la vida, el pitch es una instancia fundamental para presentar una idea y despertar el interés de un receptor. Su objetivo, es motivar de manera efectiva a la contraparte para que tome una acción concreta, como lo puede ser, adquirir un producto, colaborar en una iniciativa, o invertir en una propuesta, entre otras posibilidades. El concurso Jóvenes Innovadores contempló una serie de actividades que permitieron a las y los estudiantes realizar un completo recorrido hasta llegar a las soluciones presentadas en el Demo Day. Este proceso incluyó metodologías ágiles, talleres sobre el perfil y el viaje del usuario, dinámicas de expresión corporal y un taller de pitch. De la Universidad de Santiago de Chile (Usach) participaron dos equipos pertenecientes al programa de innovación y emprendimiento del Centro de Innovación, Lions Up: Súper 7, integrado por Iselia Cartes, Mathias Salas, Moira Silva y Karen Calizaya; e InnMove, proyecto que obtuvo el segundo lugar de la competencia, conformado por Antonia Tirado, Jasmín Rojas, Joshua Torres, Mahori Pacheco y Rocío Ilaja. Por: Cristian Contreras
Programa de emprendimiento del Centro de Innovación FING finaliza su ejecución con jornada de Demo Day
Equipo ganador asegurará una plaza en la final del concurso de emprendimiento de la Universidad de Santiago de Chile, Despega Usach. Durante las vacaciones los equipos participantes estuvieron robusteciendo sus emprendimientos en el bootcamp de fortalecimiento, Vector Refuerza. El próximo miércoles 24 de agosto la comunidad innovadora y emprendedora de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), podrá conocer a los equipos más destacados del programa de emprendimiento del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, en el Demo Day de Vector Inicia. La iniciativa se desarrollará en el Edificio de Innovación Docente de la Facultad y será transmitida por Youtube. Tras 9 semanas consecutivas de talleres temáticos y mentorías personalizadas, considerando el lanzamiento del programa de emprendimiento y su bootcamp de reforzamiento Vector Refuerza, emprendedores de pre y posgrado, se reunirán para presenciar la fase final del programa en una dinámica jornada de Pitch. Sólo serán cinco los emprendimientos seleccionados que demostrarán ante el ecosistema universitario, el por qué su idea de negocio debiera escalar para su inserción en el mercado. En tres minutos las y los participantes tendrán que ser capaces de demostrar ante una terna de jurados especializados del ecosistema, las implicancias de sus iniciativas, vislumbrando así, las enseñanzas impartidas por el programa. Modelo de negocios, creación de una solución y propuesta de valor, entre otros puntos, serán algunos de los tópicos importantes que se evaluarán. La jornada tendrá un espacio especial para que el público interactúe con los emprendedores, escogiendo así a su pitch favorito de la jornada, participando así, en uno de los diversos premios que se entregarán en el transcurso del evento. También, la compañía suiza de bebidas energéticas, Red Bull, participará para dar a conocer la nueva edición de su concurso de emprendimientos internacional, RedBull Basements. Los grupos que se presentan en esta jornada final ya se encuentran seleccionados para participar del concurso de emprendimiento impulsado por la Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRIDEI) de la USACH, Despega Usach y, solamente el ganador, tiene un espacio asegurado en la final de la competencia. El Demo Day se desarrollará este miércoles 24 de septiembre a las 17:00 horas en el Edificio de Innovación Docente de la Facultad de Ingeniería, ubicado en Av. Víctor Jara #3524, y será transmitido en vivo por el canal de YouTube del Centro de Innovación. Para más información puede contactarse con la organización en el correo vector@usach.cl . Por: Cristian Contreras