Por medio de un taller enfocado al análisis de problemáticas e iteración de soluciones, estudiantes aterrizaron sus ideas y proyectos de innovación para llevarlos a un plano conceptual que les permita llevar sus desarrollos, a un emprendimiento con proyección de mercado. Potenciando el ecosistema de innovación y emprendimiento al interior de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y de los programas que se establecen a nivel local en la materia, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, desarrolló el taller “Ideación de una Solución”, actividad que se enmarcó dentro del programa de innovación y emprendimiento de Science Up, Demo Day. Para el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Cristian Vargas, este tipo de instancias son de gran valor ya que representan a cabalidad los trabajos de vinculación que hay entre las distintas facultades y unidades de la universidad, y ejemplifican de gran manera los lineamientos estratégicos que se sostienen a nivel institucional. “El Consorcio Science Up, al igual que nosotros, nace de una estrategia a nivel país que busca valorarizar y revitalizar disciplinas como la ciencia y la ingeniería a través de la inserción de la innovación y emprendimiento, yendo a la par de los avances y tendencias se viven a nivel internacional en estas materias. Bajo esta mirada nuestra experiencia en el proyecto de Ingeniería 2030 de la Agencia Nacional de Desarrollo e Investigación (ANID), la cual se encuentra en su tercera etapa, la de consolidación, ha sido fundamental para poder compartir conocimientos en este tipo de actividades que fomenta la i+e, como lo es este programa”, comentó la autoridad. Demo Day, tiene como objetivo orientar a las y los estudiantes en torno a las principales consideraciones que se deben tener dentro del impulso de los proyectos de innovación tecnológica con potencial de mercado al interior de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Química y Biología. En este sentido, Diego Monteza, Profesional del Eje Vinculación con el Entorno Socioeconómico de la Universidad de Santiago y, encargado del programa, comentó que “este evento busca instalar capacidades de innovación y emprendimiento en alumnos y alumnas de las Facultades de Ciencia y Química y Biología, continuando así, con los lineamientos estratégicos planteados por el proyecto Ciencia 2030 de la ANID”. “En esta primera versión, las y los estudiantes participarán de 4 talleres de capacitación y formación dentro del ecosistema, el cual finalizará con un evento en donde deberán presentar una idea de emprendimiento a la comunidad mostrando el avance de demostrado en estas sesiones. Hoy tocó hablar de la solución, luego hablaremos sobre el testeo, para luego culminar las sesiones con un taller de pitch”, agregó el profesional. De esta manera, Lorena Victoria Durán, Encargada de Diseño y Prototipado del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, desarrolló lo que fue la segunda sesión del programa, instancia que tuvo como propósito, orientar a las y los estudiantes acerca de los procesos de conceptualización para establecer una correcta propuesta de solución. Dentro de su intervención, Lorena comentó que el desarrollo de una solución, debe perseguir la validación en cualquier tipo de iteración. “Este taller buscó sintetizar y explicar con menos palabras lo que era una solución. De manera más visual. Más conceptual. Todo esto con el objetivo que, en los próximos talleres, las y los estudiantes, puedan explicar muy bien hacia dónde quieren enfocar sus emprendimientos de una forma mucho más precisa”. Respecto a la colaboración y vinculación entre las distintas unidades de la universidad, la encargada de Diseño y Prototipado del Centro de Innovación, destacó que el Centro ya lleva tiempo inserto en el ecosistema de innovación y emprendimiento, por lo que este, puede aportar en cuanto a su expertise y desarrollo. “Nosotros queremos contribuir en este programa a través de los conocimientos y nuestras experiencias ya aplicadas. Ya pasamos por estos procesos iniciales en donde fuimos validando nuestro quehacer. Contamos con el programa Vector Inicia, que también apoya y tiene una estructura similar a la que se está llevando a cabo hoy en Science Up, por lo que nos es fundamental ayudar en base a lo ya experimentado”. Al igual que las facultades de Ciencia y, Química y Biología, la Facultad de Ingeniería, es parte de otra iniciativa de la ANID que busca fomentar e impulsar la innovación y el emprendimiento al interior de su quehacer curricular y extracurricular, el proyecto de Ingeniería 2030. El equipo ganador del Demo Day, recibirá una mentoría por parte de la incubadora de negocios, Innovo, y se hará con un cupo en la semifinal del concurso de emprendimiento de la universidad, Despega Usach, el cual es liderado por la Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI)”. Por: Cristian Contreras
Programa de emprendimiento del Centro de Innovación FING finaliza su ejecución con jornada de Demo Day
Equipo ganador asegurará una plaza en la final del concurso de emprendimiento de la Universidad de Santiago de Chile, Despega Usach. Durante las vacaciones los equipos participantes estuvieron robusteciendo sus emprendimientos en el bootcamp de fortalecimiento, Vector Refuerza. El próximo miércoles 24 de agosto la comunidad innovadora y emprendedora de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), podrá conocer a los equipos más destacados del programa de emprendimiento del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, en el Demo Day de Vector Inicia. La iniciativa se desarrollará en el Edificio de Innovación Docente de la Facultad y será transmitida por Youtube. Tras 9 semanas consecutivas de talleres temáticos y mentorías personalizadas, considerando el lanzamiento del programa de emprendimiento y su bootcamp de reforzamiento Vector Refuerza, emprendedores de pre y posgrado, se reunirán para presenciar la fase final del programa en una dinámica jornada de Pitch. Sólo serán cinco los emprendimientos seleccionados que demostrarán ante el ecosistema universitario, el por qué su idea de negocio debiera escalar para su inserción en el mercado. En tres minutos las y los participantes tendrán que ser capaces de demostrar ante una terna de jurados especializados del ecosistema, las implicancias de sus iniciativas, vislumbrando así, las enseñanzas impartidas por el programa. Modelo de negocios, creación de una solución y propuesta de valor, entre otros puntos, serán algunos de los tópicos importantes que se evaluarán. La jornada tendrá un espacio especial para que el público interactúe con los emprendedores, escogiendo así a su pitch favorito de la jornada, participando así, en uno de los diversos premios que se entregarán en el transcurso del evento. También, la compañía suiza de bebidas energéticas, Red Bull, participará para dar a conocer la nueva edición de su concurso de emprendimientos internacional, RedBull Basements. Los grupos que se presentan en esta jornada final ya se encuentran seleccionados para participar del concurso de emprendimiento impulsado por la Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRIDEI) de la USACH, Despega Usach y, solamente el ganador, tiene un espacio asegurado en la final de la competencia. El Demo Day se desarrollará este miércoles 24 de septiembre a las 17:00 horas en el Edificio de Innovación Docente de la Facultad de Ingeniería, ubicado en Av. Víctor Jara #3524, y será transmitido en vivo por el canal de YouTube del Centro de Innovación. Para más información puede contactarse con la organización en el correo vector@usach.cl . Por: Cristian Contreras