Estudiantes de educación media conocen el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería en Feria Vocacional PACE 2022

Cerca de mil escolares visitaron la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Las y los participantes realizaron un tour guiado por las inmediaciones del Centro y fueron parte de un taller introductorio sobre innovación y creatividad desarrollado por su equipo.

El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería recibió a estudiantes de tercero y cuarto medio en lo que fue la Feria Vocacional, PACE (Programa de Acceso a la Educación Superior), actividad organizada por la Unidad Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), en colaboración de la Unidad de Admisión de la universidad. Las y los jóvenes, conocieron las instalaciones del Centro y se orientaron acerca de las virtudes que ofrece la innovación, el emprendimiento y el prototipado, como complemento de sus futuros estudios.

En una actividad que involucró a todas las facultades y unidades de la universidad, cerca de mil estudiantes de educación media visitaron las instalaciones de la Usach para conocer más de cerca la historia, oferta y tradición de la cual podría ser su próxima casa de estudios. La feria, que nace a raíz del programa PACE, trabaja con 28 establecimientos educacionales pertenecientes a las regiones de Coquimbo, Metropolitana y Libertador Bernardo O’Higgins.

En este contexto, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Cristian Vargas, demostró su entusiasmo acerca de esta actividad, relevando la importancia que ha ido tomando la innovación y el emprendimiento al interior de la facultad y de la universidad, considerando así, el proceso de consolidación que se está cursando con el proyecto Ingeniería 2030 que lleva adelante la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el Plan Estratégico Institucional 2030 de la Usach.

“Nos pone muy contentos como Facultad y como comunidad universitaria recibir la visita de tantos estudiantes de la Región. Para nosotros es muy importante mostrarles a las y los jóvenes las capacidades y el quehacer que tenemos en nuestro campo de estudio, sobre todo en estas temáticas que hoy en día son tendencia mundial y han ido actualizando y renovando la forma tradicional en la que se imparte la ingeniería. La I+D+i+e se ha ido consolidando en la universidad y es parte fundamental de la ruta que trazamos de aquí al 2030”, comentó la autoridad.

Así también, destacó al Centro de Innovación, como un espacio propicio para que las y los estudiantes lleven adelante sus ideas más creativas utilizando la investigación, el desarrollo, la innovación y el prototipado como ejes fundamentales para sus iniciativas. “En este espacio las y los alumnos tienen la libertad de desarrollar sus proyectos, tesis, investigaciones y emprendimientos, a través del apoyo integral de un grupo especializado de profesionales que está al servicio de la comunidad universitaria en lo que respecta la I+D+i+e”.

Ya en el Centro de Innovación, las y los estudiantes, fueron recibidos por el equipo de emprendimiento y de prototipado del Centro, quienes prepararon un tour guiado por las inmediaciones, junto a un taller introductorio sobre innovación y creatividad. Acá, Lorena Victoria Durán, Encargada de Diseño y Prototipado, y Walter Valdés, Coordinador de Emprendimiento, compartieron el quehacer y los sistemas de apoyo con los que cuenta el área innovadora de la Facultad de Ingeniería.

“Para nosotros es importante que la comunidad conozca que, dentro de la universidad, existen distintos espacios que complementan el tradicional sistema de enseñanza. Acá, contamos con cerca de 500 metros capacitados para el diseño y la fabricación de prototipos con el uso de maquinarias de última generación en manufactura aditiva y sustractiva. También tenemos distintos programas de apoyo y acompañamiento para las y los estudiantes en lo que se refiere la innovación y el emprendimiento, por lo que hay cosas interesantes que mostrar”, comentó Lorena refiriéndose al Laboratorio de Prototipado y los programas de emprendimiento e innovación abierta dedicados al ecosistema estudiantil de la Usach, Vector y Lions Up, respectivamente.

Por su parte Walter Valdés, desarrolló el taller “De cero a la idea”, actividad que tuvo como objetivo motivar a las y los jóvenes acerca del entorno de innovación y emprendimiento, viendo así metodologías que se utilizan al interior del Centro para potenciar el fomento y la articulación de la innovación.

“Este taller busca dar el primer acercamiento para diseñar soluciones iniciales que sean innovadoras, estimulando así la creatividad de las y los estudiantes, y fomentando una nueva arista que está siendo cada vez más explorada en los distintos niveles y espacios de educación, como lo es el emprendimiento y/o la capacidad de innovar en todo sentido”, comentó Valdés acerca de la actividad que contó con activa participación por parte de las y los asistentes.

El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería se encuentra constantemente colaborando con las iniciativas y actividades impulsadas por la universidad que buscan integrar y dar a conocer los diversos sistemas de apoyo en los que se trabajan al interior de la casa de estudios en temáticas de innovación, emprendimiento y prototipado.

Por: Cristian Contreras

Facultad de Ingeniería se suma por cuarto año consecutivo a Rally de Innovación Latinoamericano

La convocatoria reunirá a estudiantes de pre y posgrado de toda la universidad durante 28 horas de trabajo intensivo en la búsqueda de soluciones reales a problemáticas de la región. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 20 de septiembre y los desafíos serán revelados al inicio de la competencia.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, por medio de su Vicedecanato de Vinculación con el Medio y el Centro de Innovación, formará parte del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, que se desarrollará este 23 y 24 de septiembre, en distintas facultades de ingeniería de la región. En nuestra universidad, la actividad se desarrollará en las dependencias del Centro de Innovación, la cual está ubicada en Av. Víctor Jara 3825, Estación Central.

El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. Parte de sus objetivos se basan en solucionar problemáticas reales de la sociedad y del ecosistema de una manera ágil y por medio de los trabajos mancomunados desarrollados por los equipos multidsciplanarios que se gestan al interior de las distintas casas de estudios.

La convocatoria está abierta para estudiantes de pre y posgrado de la universidad que tengan curiosidad y cercanía en los campos de innovación y emprendimiento, y para aquellas personas que buscan a través de sus campos de estudios, colaborar y formar parte de aquellos cambios significativos que beneficien las necesidades de la región.

Para el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Vargas Riquelme, esta iniciativa se consolida al interior de la facultad y resalta los trabajos de articulación e internacionalización desarrollados por el Vicedecanato de Vinculación con el Medio. “Desde la Facultad de Ingeniería nos interesa mucho apoyar a nuestro cuerpo estudiantil en las distintas aristas que complementan su formación profesional. Sabemos que son ellas y ellos quienes estarán a cargo a desarrollar aquellos cambios que forjarán los cimientos de nuestra sociedad, por lo que este tipo de iniciativas, no hacen más que fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes y establecer vínculos virtuosos por medio del conocimiento y la multidisciplina”.

Los desafíos de innovación son problemáticas reales que afectan a la región y serán dilucidados de manera simultánea en todos los países participantes, una vez comience la competencia. Como requisitos principales en la conformación de los grupos de trabajo, los equipos deberán integrar a lo menos a una mujer y a un o una estudiante de ingeniería.

Las y los interesados en participar deben completar el siguiente formulario de registro. Los cupos son limitados y las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 21 de septiembre.

Para mayor información pueden contactarse al correo vector@usach.cl y revisar el sitio web https://www.rallydeinnovacion.org/

Por: Cristian Contreras