El equipo ganador del desafío Estación Futuro propone reconvertir espacios urbanos abandonados en puntos activos de encuentro, cultura y sostenibilidad, respondiendo a desafíos vinculados a la movilidad urbana y la logística del entorno del metro. Ciudad Vagón es una iniciativa desarrollada por estudiantes de la Universidad de Santiago que plantea una solución concreta y replicable para recuperar espacios en desuso dentro del entorno urbano. La propuesta fue la ganadora del desafío Estación Futuro, una convocatoria de innovación abierta ejecutada por el Centro de Innovación (CI) de la Facultad de Ingeniería (FING) y Metro de Santiago como entidad mandante, en el marco de la plataforma Sinapsis Usach, perteneciente a la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem). “Este tipo de desafíos reflejan lo que buscamos con Sinapsis: conectar las capacidades de nuestra comunidad universitaria con desafíos reales de alto impacto. Es una forma concreta de hacer innovación pública desde la universidad”, señaló Leonidas Ibarra, director de Innovación y Emprendimiento de la Usach. Sinapsis Usach Sinapsis es la plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible de la Usach, creada en 2023 por Dinem, con el objetivo de articular desafíos reales provenientes de instituciones públicas o privadas con equipos multidisciplinarios de la comunidad universitaria. A través de convocatorias temáticas, mentorías, formación técnica y sesiones de validación, la plataforma promueve el desarrollo de soluciones sostenibles con proyección. En el caso de Estación Futuro, la entidad mandante que propuso el desafío a Sinapsis fue Metro de Santiago, con foco en sustentabilidad, inclusión y experiencia urbana. La ejecución y acompañamiento técnico estuvo a cargo del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería. “Desde el Centro de Innovación entendemos la ciudad como un espacio de encuentro. Ciudad Vagón representa una propuesta escalable, adaptable y que surge desde la comunidad universitaria para responder a una necesidad urbana real. Para nosotros es fundamental que las y los estudiantes se vinculen directamente con las entidades a las que beneficiarán, por lo que nuestro rol fue articular esa conexión, entregar mentoría en modelos de negocio y acompañar técnicamente este proyecto que sin duda entrega valor a la sociedad”, explicó Lorena Victoria Durán, jefa del centro. El objetivo de este desafío fue convocar a la comunidad universitaria de la Usach a diseñar soluciones que mejoraran la experiencia urbana en torno al transporte público, con foco en tres ejes: Sostenibilidad, Inclusión, Impacto urbano. Ciudad Vagón Ciudad Vagón fue creado por Catalina Zamora, Nicolás Páez, Martina Aguilar y Alelí Galaz, quienes propusieron intervenir sitios eriazos mediante infraestructura modular reutilizable (tipo container), integrando zonas verdes, ferias, talleres y espacios culturales. Gracias al apoyo del desafío, el equipo proyectó la implementación de un piloto técnico en la comuna de Independencia, simulando el diseño y funcionamiento en un entorno real cercano a una estación de metro. “Este proyecto nace desde la observación crítica del espacio urbano y se sostiene en la participación comunitaria. Queremos que lugares olvidados se transformen en espacios vivos y útiles para las personas”, señalan desde el equipo. El proceso contempló una convocatoria abierta a estudiantes, académicos, egresados y personas funcionarias. Los equipos seleccionados pasaron por sesiones de formación, bootcamps, mentorías especializadas y etapas de prototipado, cerrando con un Demo Day ante un jurado especializado. Ciudad Vagón fue el proyecto mejor evaluado de este desafío. “La clave está en acompañar estas ideas con estructura y recursos para que puedan implementarse. Y eso es lo que logramos con este proceso”, agregó Diego San Martín, coordinador del área de innovación de Dinem. Actualmente, el equipo de Ciudad Vagón trabaja en la proyección del modelo hacia otros espacios urbanos subutilizados, con una mirada que integra sostenibilidad, comunidad y diseño participativo. Por: Ignacio Vallejos, Periodista DINEM-VRIIC
Proyecto ganador de Estación Futuro transformará sitio eriazo de Independencia en un espacio multiuso
Ciudad vagón se proyecta como un lugar donde se mezclen la cultura, emprendedoras (es), áreas verdes, etcétera, lo que contribuirá a entregar “valor a toda la comunidad”, asegura Martina Aguilar, estudiantes de tercer año de Ingeniería Civil en Biomédica y directora del proyecto. Enmarcado en la plataforma de innovación abierta para el desarrollo sostenible de la Usach, Sinapsis, la que es gestionada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) a través de su Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem), el pasado martes (29) se realizó el Demo Day (evento con el que suele finalizar un programa de aceleración) del desafío Estación Futuro. Su objetivo era abordar desafíos específicos relacionados con la movilidad urbana y la logística del Metro de Santiago. Las soluciones innovadoras y sostenibles que llegaron a la final fueron Ascensor preferencial (línea impacta e incluye) y Ciudad Vagón (línea impacto urbano), proyecto que finalmente se adjudicó los tres millones de pesos para implementar un piloto técnico en un entorno real del tren subterráneo. El prototipo de innovación ganador plantea convertir un sitio eriazo de la empresa, ubicado en la comuna de Independencia, siendo el propósito final transformarlo en un espacio multifacético (cultura, comercio, etcétera), contribuyendo a la entrega de “valor a toda la comunidad”, asegura Martina Aguilar Orozco, estudiante de tercer año en la carrera de Ingeniería Civil en Biomédica y directora del proyecto. Para ella, la “unión del grupo” junto “al esfuerzo y el cariño” que pusieron en cada etapa, fueron las claves para conseguir el reconocimiento. Además de Martina Aguilar, el grupo que ideó Ciudad Vagón está compuesto por Areli Garazzi y Diego Tapia de Ingeniería Civil Biomédica, más Catalina Zamora y Nicolás Páez de la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología. Respecto a la posibilidad de concretar la idea siendo estudiante de pregrado, la directora del equipo señala que es positivo, puesto que “tenemos ramos de innovación y emprendimiento durante la carrera, entonces teníamos la base de varios proyectos pasados, pero este es el primero en serio. En ese sentido, fue bueno venir con todos esos conocimientos y aplicarlos de manera correcta”, destaca. En esa línea, Leonidas Ibarra Vásquez, director de la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem), señala que nuestra casa de estudios ha creado “un ecosistema de soporte para la comunidad estudiantil de pre y postgrado”, como también para investigadoras (es), con el propósito de apoyarles en la transición que significa pasar de una idea a la concreción y la ejecución de esta. Sobre el trabajo realizado con la empresa, indica que el cierre de esta etapa “valida un proceso de trabajo”, donde también se forjó un lazo de confianza, el que permite definir “otros desafíos y ver cómo trabajamos juntos”, por ello “este primer desafío con un primer ganador marca un hito importante en nuestra casa de estudios y también para metro”, destacó. Mientras que para el Dr. Cristian Vargas Riquelme, decano de la Facultad de Ingeniería, este tipo de coparticipaciones estratégicas fortalece a la Universidad de Santiago y a Sinapsis Usach, ya que se convierte en “un espacio de convergencia entre academia y empresa, donde los desafíos de innovación encuentran respuesta en la creatividad y capacidad de nuestras (os) estudiantes. (…) Esta colaboración refleja el compromiso compartido de impulsar un país más conectado, inclusivo y comprometido con el bienestar colectivo”, remarcó en la oportunidad. Sinapsis Usach es la plataforma universitaria de innovación abierta para el desarrollo sostenible liderada por la Dirección de Innovación y Emprendimiento, y diseñada en conjunto con el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, Cabe recordar que la iniciativa fue organizada y ejecutada por el Centro de Innovación (CI) de la Facultad de Ingeniería (FING) y Metro S.A. Redacción: Claudio Cortés Carvajal, Comunicaciones Usach Video: Valentina Sepúlveda, Centro de Innovación FING Usach