NOSOTROS



El Centro de Innovación, prototipado y emprendimiento de la Facultad de Ingeniería es la vitrina del talento Usach implementado principalmente para apoyar a investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado y emprendedores de la Universidad de Santiago de Chile.

NOSOTROS



El Centro de Innovación, Diseño y Negocios de la Facultad de Ingeniería es el lugar del talento Universidad de Santiago de Chile implementado principalmente para apoyar a investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado y emprendedores de la Universidad de Santiago de Chile.

En este ecosistema propiciamos el encuentro en un entorno de colaboración en el que usuarios, el sector privado, la universidad y el sector público cooperan para producir innovaciones de base científica tecnológica que culminen en la creación de activos intelectuales con valor para la industria, las personas y la sociedad.

¿CÓMO NACE?



Iniciativa que nace en el año 2016 desde el Vicedecanato de I+D+i de la Facultad de Ingeniería en el marco del proyecto Nueva Ingeniería 2030, CORFO en conjunto con los nueve departamentos que conforman la Facultad de Ingeniería con la finalidad de implementar un espacio que tuviese entre otros objetivos instalar infraestructura, capacidades y mecanismos que permitieran acercar los resultados de la I+D desarrollada en la Universidad a la industria, para promover y apoyar la innovación y el emprendimiento y potenciando la generación de proyectos que permitan posicionar a la Facultad y la Universidad como polo de innovación y emprendimiento.

¿QUÉ HACEMOS?

Conectar

Conectar el Talento USACH con el sector productivo.

Promover

Promover la interacción entre empresas, sociedad civil, academia, emprendedores y gobierno

Fomentar

Fomentar la innovación y emprendimiento tecnológico

Entregar

Entregar herramientas que complementan la formación en tópicos de innovación y emprendimiento.

ÁREAS DE SERVICIO

El Centro de Innovación apoya desde la idea al mercado entregando servicios a la comunidad académica (estudiantes, investigadores) a través de sus unidades:

1. LABORATORIO DE PROTOTIPADO

Área especializada en asesorar, diseñar (desarrollo de prototipo en software CAD y simulación de sistemas con software CAD), acompañar y fabricar prototipos de apoyo a proyectos de I+D aplicada, emprendimientos tecnológicos, tesis y servicios para la industria.

PRINCIPALES FUNCIONES:

2. UNIDAD DE INNOVACIÓN

Área encargada de detectar oportunidades del mercado y conectar con la oferta de conocimiento, principalmente en la Universidad de Santiago de Chile.

PRINCIPALES FUNCIONES:

3. UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO

Unidad encargada de fomentar la cultura y el modelo Universidad emprendedora, apoyando en las primeras etapas de desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica, orientando a estudiantes e investigadores en el proceso de generación de nuevas empresas, a través de programas y servicios de formación y acompañamiento.

PRINCIPALES FUNCIONES:

4. ACADEMIA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Área encargada de entregar una oferta de programas que apoyen la formación en tópicos de innovación y emprendimiento con la finalidad de incentivar el desarrollo de una conducta creativa, innovadora y con actitud emprendedora.

*DEMOCENTER

¿QUÉ ES?

Es un lugar abierto para la comunidad Maker, Universidad e Industria que desarrolla proyectos de innovación a través de múltiples plataformas de fabricación, pero esencialmente con Impresión 3D potenciado por Stratasys y sus sistemas de ultima generación.

BENEFICIOS

Para reunir especialistas que atiendan a la industria pero que también prepare a los futuros profesionales con las competencias necesarias en el uso apropiado de las técnicas de manufactura aditiva. Esto basado en tres factores relevantes:

Gracias al DEMOCENTER podemos lograr la fabricación de prototipos y productos con un acabado profesional y características de alta resistencia propias a los requerimientos de la ingeniería, optimizando los procesos productivos y disminuyendo costos de fabricación.

EQUIPO

El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería Usach, depende directamente del Decanato de la Facultad de Ingeniería y su directorio está conformado por el vicedecano de Investigación y Desarrollo y la Vicedecana de Docencia y un representante del Consejo Empresarial de la Facultad de Ingeniería. Este directorio es presidido por el Decano de la Facultad.