Lions Up busca introducir a los estudiantes de la Universidad de Santiago en el ecosistema de innovación y emprendimiento, a través de un programa cuya metodología permite que las y los estudiantes adquieran nuevas habilidades generando un proyecto que resuelve una necesidad real.
Esta metodología se sustenta en una modalidad mixta en que el estudiante debe revisar contenido y realizar actividades de forma online asincrónica y luego participar de encuentros presenciales en donde se irán consolidando las actividades, generando así un dossier de entregables que le permitirán presentar sus proyectos en otras iniciativas como Despega Usach.
Nuestra intención es potenciar el talento emprendedor de la comunidad estudiantil y ofrecerles oportunidades de integrarse en la comunidad innovadora y emprendedora de la institución.
1. Convocatoria
Inscríbete hasta el 16 de abril en nuestro formulario con los antecedentes requeridos y espera la confirmación de ingreso.
2. Kick Off
Una vez seleccionados, se dará inicio al programa en una jornada de lanzamiento, donde conocerás a los/las demás participantes.
3. Formación
Tendrás que participar en cuatro talleres para adquirir las habilidades necesarias y realizar actividades para convertir tu idea en un proyecto.
4. Demo Day
Esta es la jornada final en el que cada equipo presentará sus proyectos a través de distintos formatos de pitch y será elegido el ganador.
La movilidad del futuro necesita innovación. Desde soluciones para el transporte público hasta nuevas formas de movilidad sustentable, este desafío invita a repensar cómo nos movemos en las ciudades y fuera de ellas.
Más allá de las criptomonedas, la tecnología blockchain está transformando la seguridad, la transparencia y la descentralización en múltiples industrias. Explora su potencial en pagos, identidad digital, trazabilidad y más.
Desarrollar soluciones basadas en herramientas digitales que permitan a las y los estudiantes, protegerse y apoyarse mutuamente, fomentando el sentido de comunidad y cooperación.
La crisis climática es un desafío urgente. Energía limpia, gestión de residuos, reducción de huella de carbono y economía circular son algunas de las áreas donde puedes innovar para un mundo más sostenible.
La IA está revolucionando industrias enteras. Desde asistentes inteligentes hasta automatización de procesos, este desafío busca aprovechar el poder de los datos y el aprendizaje automático para crear soluciones innovadoras.
Optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y potenciar la eficiencia son claves para cualquier negocio. Este desafío apunta a soluciones en administración, finanzas, logística y más, utilizando tecnología y nuevos modelos de negocio.
El primer taller está orientado a la formación de equipos para la formulación de proyectos. En él repasaremos las variables a considerar para elegir el mejor match.
La primera jornada de un Bootcamp orientado a formular un proyecto mediante la metodología de Google Design Sprint. Esta jornada busca que los participantes busquen y evalúen problemas del entorno en las líneas de desafíos del programa.
La segunda jornada del Bootcamp está orientada a que los participantes planteen y evalúen soluciones al problema definido en la jornada anterior.
Esta jornada está orientada a que los participantes se relacionen con los distintos formatos de pitch y adquieran habilidades comunicacionales y de oratoria .
No es necesario tener un proyecto para postular, aunque si es necesario desarrollar una idea en base a los desafíos que serán presentados acá.
Si, pueden postular estudiantes de pregrado de cualquier carrera de la Universidad de Santiago de Chile.
No, en esta versión solo pueden participar estudiantes de pregrado de la Universidad de Santiago de Chile.
Si, aunque el programa está enfocado en los primeros años, está abierto para estudiantes de pregrado en cualquier semestre de su carrera.
La participación en el programa NO puede ser convalidado como asignatura. Sin embargo, la participación en Lions Up mejora las oportunidades de participación en otros programas de emprendimiento.
Descubre los programas e iniciativas que tenemos como Centro de Innovación para apoyar a los estudiantes de toda la Universidad de Santiago en el desarrollo de habilidades de emprendimiento, la formación de redes y la incubación de proyectos con proyecciones reales de salir a mercado.
Además de los programas promovidos por nuestro Centro, la Universidad de Santiago implementa iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación en etapas más avanzadas, para que nuestros estudiantes, egresados y emprendedores externos puedan acelerar sus proyectos.
"Como estudiante, el Centro de Innovación me brindó el espacio perfecto para convertir mis ideas en proyectos tangibles. Aprendí a navegar por el mundo empresarial y ahora estoy lista para lanzar mi propia startup."
"Trabajar con el Centro de Innovación ha sido inspirador. El ambiente creativo y colaborativo me permitió contribuir a proyectos emocionantes y finalmente impulsar mi propio proyecto. Aquí, la innovación es una realidad real y cotidiana."
Como mentor y asesor en impresión 3D ha sido una travesía llena de aprendizajes y satisfacciones. Al compartir mi experiencia y conocimientos de Full 3D, he tenido el honor de influir positivamente en la carrera de muchos y de ver cómo la impresión 3D abre nuevas puertas en el mundo del emprendimiento y la innovación."