Iniciativa es apoyada y financiada por la Universidad
de Santiago de Chile (USACH),el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) y la
Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).Elmonto de financiamiento a
repartir para el o los proyectos ganadores, es de $40.000.000.
Con el objetivo de fortalecer proyectos de investigación aplicada, transferencia tecnológica y/o emprendimientos científicos relacionados a la industria minera, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, junto a la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) y la Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI), organizaron el concurso de innovación minera “Tecnologías Emergentes para la Minería en la USACH”.
Esta iniciativa,
apoyada y financiada por la USACH, CIPTEMIN y Corfo, busca acelerar el
desarrollo de iniciativas y tecnologías mineras emergentes al interior de la
universidad, que contemplen dentro de su quehacer, un fuerte énfasis en la sustentabilidad
y en el desarrollo productivo de la industria más representativa de nuestro
país. La intención de esta convocatoria, es que las soluciones gestadas al
interior de la USACH, logren una mejora o maduración sustancial en su proceso.
Quienes pueden postular a este concurso son
todos los académicos, académicas, investigadores e investigadoras de la
Universidad de Santiago de Chile que cuenten con una investigación o tecnología
menor o igual al nivel de madurez tecnológica de TRL 5 (por su sigla en inglés),
y que mantengan un contrato vigente con la casa de estudios.
Los ganadores o las ganadoras obtendrán un monto
máximo de financiamiento para complementar y ejecutar su investigación o
proyecto de $40.000.00 (cuarenta millones de pesos). Este monto, busca potenciar
la iniciativa tecnológica, y fomentar la colaboración interna de la comunidad,
con el fin de avanzar hacia la obtención de resultados que generen un impacto
positivo y representen un real beneficio a la sociedad.
La iniciativa se desarrolló en el Edificio de Innovación Docente de la Facultad de Ingeniería donde se compartieron detalles de la nueva versión del programa de emprendimiento, Vector Inicia y Despega Usach.
Volviendo a las
actividades presenciales y fomentando las instancias que invitan a conversar
sobre innovación y emprendimiento, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería,
desarrolló la charla informativa “Emprender en la Universidad”. La actividad
contó con la participación de la comunidad usachina y presentó las distintas
unidades de apoyo con las que cuenta la Universidad de Santiago de Chile, en
estas temáticas.
Walter Valdés,
Coordinador de Emprendimiento del Centro de Innovación, junto a Diego San
Martín, Coordinador de Preincubación de la Unidad de Innovación y
Emprendimiento (UIE) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación
(VRIDEI), estuvieron a cargo de desarrollar esta iniciativa que dio a conocer a
estudiantes, académicos y académicas, e investigadores e investigadoras, la oferta
de I+D+i+e, que presentan ambas redes de apoyo de la universidad.
En este contexto,
Walter, dio una mirada general acerca los distintos servicios y sistemas de ayuda
con las que cuenta el Centro de Innovación, haciendo principal énfasis en los
trabajos de emprendimiento que lidera su área y destacando las características
que definen a la propia actividad del emprender.
“Cuando conversamos de emprendimiento siempre
se nos viene a la cabeza temas netamente económicos o relacionados con la
generación de dinero. Sin embargo, podemos entender el emprendimiento como el
inicio de cualquier actividad o elemento que uno como persona decide iniciar,
involucrando esfuerzos personales y económicos para el desarrollo de este”,
comentó el profesional.
Uno de los
grandes aportes desarrollados por el Centro de Innovación en torno al fomento y
potenciamiento de innovaciones con potencial de mercado, se da a través de su
programa de emprendimiento, Vector Inicia, iniciativa que comenzó su nueva convocatoria
a comienzos de mayo, y que apunta a incrementar las capacidades de la comunidad
emprendedora acompañándolos en su camino de emprender, mediante sesiones,
talleres, herramientas y mentorías personalizadas.
“El programa
cuenta con 6 sesiones, un bootcamp de reforzamiento (Vector Refuerza), y una
jornada de cierre en donde los proyectos más destacados demostrarán a nuestra
comunidad innovadora y emprendedora, el pitch con el que darán a conocer el
quehacer de sus iniciativas con potencial de mercado. Sin duda este programa se
ha transformado en el semillero de emprendimientos de la universidad”, dijo
Valdés.
Por su parte,
San Martín, presentó a los asistentes, a la Unidad de Innovación y
Emprendimiento de la VRIDEI, equipo que a finales de 2020 se crea con el
objetivo de potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la
universidad, adaptando una estrategia que busca dejar establecidas estas
temáticas con el sello característico y tradicional de la USACH.
“El sello USACH apunta a que realicemos
innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico, no solo enfocándonos en
esto como propiamente tal, sino que también, veamos el impacto económico que
estas iniciativas tienen en la estructura productiva del país, el impacto
social que se desarrolla con el entorno en el que se encuentra la universidad,
y el compromiso medioambiental que generen los servicios y las tecnológicas salientes
de la universidad”, comentó.
Dentro de este
marco, el profesional también presentó las líneas de acción con las que cuenta
la VRIDEI, mencionando los trabajos que desarrolla la incubadora de la
universidad Innovo y la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT).
Ya concluyendo
la actividad, el Coordinador de preincubación, se refirió acerca del concurso
de emprendimiento de la universidad, Despega Usach, iniciativa que este año
cumple su octava versión y que destaca por ser una de las grandes plataformas
que impulsa la creación de negocios de mercado para la industria.
“El Despega
busca apoyar iniciativas innovadoras que tengan un impacto ambiental, económico
y social. Lo que hacemos como unidad es apoyar a las y a los estudiantes de pre
y posgrado con una serie de metodologías que incluye talleres dictados por emprendedoras
y emprendedores exitosos del ecosistema y distintas herramientas que facilitan
el desarrollo de sus iniciativas. Este concurso es una fábrica de talentos y cada
año participan cerca de 200 estudiantes por versión”, destaca San Martín.
El programa de
emprendimiento del Centro de Innovación, Vector Inicia 2022, comienza su
ejecución el 8 de junio y cierra sus inscripciones el 7 del mismo mes. Las y los interesados pueden ser parte de
esta nueva versión completando el formulario de registro que se encuentra en
siguiente enlace: https://bit.ly/3KKnuDN .
En este contexto, este 31 de mayo a las 17:00 horas, se desarrollará el lanzamiento oficial del programa, con la charla de inspiración, “Toda gran idea tiene un punto de partida”, actividad que se realizará en el Salón de Honor de Rectoría. Quienes quieran participar de esta actividad deben registrarse en este link: https://forms.gle/18uFSabVhLAzHWV17.
Reuniones se llevan a cabo dentro del marco del
proyecto Polo de Innovación Tecnológica que lleva adelante el Centro junto a la
Dirección de Desarrollo Institucional de la Universidad de Santiago.
El Centro de
Innovación de la Facultad de Ingeniería, recibió la visita del área de Fomento
Productivo y del Departamento Económico Laboral de la Ilustre Municipalidad de
Quinta Normal. En la actividad, se compartieron visiones territoriales para el
sector poniente de Santiago y se vio la posibilidad de desarrollar trabajos en
conjuntos que integren la I+D+i+e dentro del quehacer y desarrollo de la comuna
por medio de la integración de las capacidades técnicas e intelectuales
presentes en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
En lo que está
planificado como un ciclo de visitas guiadas por el Centro de Innovación,
dentro del marco del proyecto Polo de Innovación Tecnológica, el cual busca
fortalecer los lazos entre las autoridades públicas y la USACH, por medio de la
gestión del Centro en temas de innovación y desarrollo territorial, se
desarrolló una reunión protocolar que contó con la participación de Juan Camilo
Galáz, Encargado de Fomento Productivo y Manuel Martínez Peña, Encargado del
Departamento Económico Laboral, ambos de la Municipalidad de Quinta Normal.
Por parte del
Centro de Innovación, participaron las áreas de Gerencia, Innovación,
Comercialización y Transferencia, Emprendimiento y, Prototipado, las que estuvieron
representadas por Claudia Seco, Gerenta; Marcelo Venegas, Gestor de Innovación;
Fidias Alexópulos, Gestor de Comercialización y Transferencia; Walter Valdés,
Coordinador de Emprendimiento y; Lorena Victoria Durán, encargada de Diseño y
Prototipado.
Para Claudia,
esta reunión es de suma importancia para los trabajos colaborativos que se
están desarrollando a nivel territorial dentro de la universidad ya que se
estrechan lazos de confianza con los principales actores del ecosistema. “Nos encontramos en plena ejecución de un
proyecto que pretende fomentar la innovación y colaborar en el desarrollo de
las principales comunas del sector poniente de la capital. Para nosotros, que
la municipalidad de Quinta Normal haya venido a conocer nuestras capacidades
profesionales y técnicas, significa que estamos avanzando en conjunto en pos
del desarrollo de iniciativas que potencian el bienestar comunitario, aplicando
herramientas y metodologías propias de I+D+i+e”.
Así también,
agregó que “iniciativas como estas ubican a la Universidad de Santiago en una
posición de alta responsabilidad con su territorio, la cual contiene enormes
oportunidades tomando en cuenta a las empresas que existen en la zona, que
presentan particularidades únicas en sus respectivas zonas. Esto último, sin desconocer
las enormes brechas tecnológicas que buscamos solventar entre todos los actores
privados y públicos”.
En la reunión se
trataron temáticas técnicas del proyecto en donde se mostraron avances de este,
y se mencionó también la importancia de fortalecer el ecosistema de innovación
y emprendimiento en el sector poniente de la provincia de Santiago mediante
iniciativas realizables como la factibilidad en la creación de oficinas de
cowork para la comuna y fomentar las capacidades de los profesionales,
trabajadores y ejecutivos del sector empresarial.
En este
contexto, el Encargado del Departamento Económico Laboral, Manuel Martínez
Peña, comentó que “la municipalidad de Quinta Normal y la nueva administración
le da una real importancia al fortalecimiento de este sector productivo de la
comuna, además de conocer las empresas con potencial innovador. Nuestra comuna
cuenta con un importante sector empresarial, compuesto por grandes y medianas
empresas, Empresas de Menor Tamaño y diversos emprendimientos”.
De la misma
manera, considera que esta cercanía con la USACH le permitirá a la
municipalidad establecer contactos directos con otras áreas del conocimiento
presentes en la interna de la casa de estudios, la cual, dentro de su
estructura y tradición, congrega un gran potencial en las temáticas de I+D+i+e.
“Como municipio ponemos a disposición las instalaciones y el conocimiento para
explorar posibilidades de proyectos y alianzas”, agregó.
“El contar con un aliado como el Centro de Innovación y la Universidad de Santiago es de vital importancia para esta administración municipal y nuestra comuna, primero por la cercanía del establecimiento y porque gran parte de ese alumnado es de Quinta Normal o del sector poniente, también porque es sabido que para el desarrollo de una comuna es imprescindible contar con alianzas estratégicas con el sector empresarial y académico existentes en el territorio”, puntualizó Martínez.
El Centro de
Innovación de la Facultad de Ingeniería, junto con la Unidad de Innovación y
Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación
(VRIDEI) desarrollará la charla Informativa “Emprender en la Universidad”. La
actividad que se realizará el próximo miércoles 11 de mayo a las 11:30 horas,
en la Sala Auditorio del Edificio de Innovación Docente (EDOC), ubicada en Av.
Víctor Jara 3524, Estación Central.
Con el objetivo de
dar a conocer los sistemas de apoyo en el fomento de la innovación y el
emprendimiento con los que cuenta la Universidad de Santiago de Chile (USACH)
ambas unidades mostraran su quehacer dentro del ecosistema, haciendo hincapié especial, en las distintas convocatorias internas
y externas que presenta el ecosistema como el próximo el FONDEF VIU 2022 y, el
programa de emprendimiento del Centro de Innovación, Vector Inicia 2022, que comenzará
su ejecución a finales de este mes.
La charla estará
a cargo del Coordinador de Emprendimiento del Centro de Innovación, Walter
Valdés, y del Gestor de Emprendimiento de la Unidad de Innovación y
Emprendimiento (UIE) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación
(VRIDEI), Diego San Martín.
Las y los
interesados en participar, deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/BSJ1xEzPC4roLneL8.
Una vez ingresado su registro, se les hará llegar un correo recordatorio el día
previo al evento. Los cupos son limitados.
Para más
información y consultas pueden contactarse al correo vector@usach.cl.
Con interesantes premios a repartir se abrieron las
inscripciones para la nueva edición de Vector Inicia. La actividad cumple su
tercera versión oficial, luego de su plan piloto, y ha contribuido en la
formación y el desarrollo de más de 800 estudiantes con vocación en innovación
y emprendimiento.
Por medio de
talleres especializados que apuntan a dar respuesta a los distintos procesos con
los que convive una startup, la comunidad estudiantil de la Universidad de
Santiago de Chile (USACH), tiene por cuarto año consecutivo la oportunidad de participar
de un programa que tiene por objetivo apoyar y guiar a sus emprendedores en la
fase de preincubación de sus emprendimientos de base científica y tecnológica,
a través del programa de emprendimiento del Centro de Innovación de la Facultad
de Ingeniería, Vector Inicia. La iniciativa abrió hoy su convocatoria y cierra su
proceso de inscripción el próximo martes 24 de mayo a las 18:00 horas.
Este año Vector
Inicia viene cargado de grandes sorpresas para sus participantes, entre ellas, asegurar
un cupo para el equipo ganador del programa en la final del concurso de emprendimiento
de la Universidad de Santiago de Chile, Despega USACH, y el apoyo en la
ejecución de un prototipo por parte del equipo de trabajado del Centro de
Innovación.
En este contexto,
el Decano de la Facultad de Ingeniería y Director del Centro de Innovación, Dr.
Cristian Vargas, señala que Vector Inicia es considerado dentro del entorno,
como la plataforma de impulso de aquellas ideas con potencial de mercado que se
gestan al interior de facultad y de la universidad. Y como una de las grandes
iniciativas que contribuyen en la consolidación del fomento de la innovación y
el emprendimiento que establece el programa de Ingeniería 2030 de la Agencia
Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), de la cual la Facultad de
Ingeniería, forma parte.
“Desde sus inicios, este ha sido el lugar
propicio para que las emprendedoras y los emprendedores de la universidad,
potencien y desarrollen sus iniciativas de emprendimiento llevándolas a su fase
de maduración. Desde acá se ha visto como emprendimientos que están dando sus
primeros pasos, logran robustecer sus iniciativas vinculándose directamente con
las siguientes instancias de maduración presentes en el ecosistema como el
Despega USACH y, otro concursos y convocatorias de carácter nacional. Este
espacio, es considerado como un semillero de ideas innovadoras, para la
comunidad usachina”, comenta la autoridad.
Vector Inicia
2022 está dirigido para las y los estudiantes de pre y pos grado de la
universidad que cuenten con una iniciativa de emprendimiento de base científica
tecnológica en su etapa inicial, y para aquellos y aquellas personas que se
sientan interesados por dar sus primeros pasos dentro camino del
emprendimiento.
Detalles del Programa
Al igual que en
ediciones anteriores, esta versión contará con la participación de destacados y
destacadas emprendedores del ecosistema nacional e internacional de innovación
que estarán formando parte como facilitadores de cada una de las jornadas de
capacitación, entregando desde sus experiencias de vida, valiosos consejos,
modelos de trabajo y herramientas, que contribuyan en el desarrollo de potenciales
proyectos de negocio.
“Este año es
especial, ya que volvimos a la presencialidad como universidad, por lo que gran
parte de este programa se desarrollará de manera física. Sin embargo, el
confinamiento, trajo consigo buenas prácticas que contribuyeron en la
participación de quienes están interesados por emprender, pero que aún tienen
ese pequeño temor de integrarse de lleno a la actividad, por lo que desarrollaremos
nuestros talleres en un sistema híbrido. La intención es que todas y todos se
sientan parte de este proceso y participen como puedan”, detalla Walter Valdés,
Coordinador de Emprendimiento del Centro de Innovación y gestor de la
iniciativa.
Los talleres que
se impartirán en esta edición tratarán las siguientes temáticas: Detección del
Problema, Creación de una Solución, Testeo, Propuesta de Valor, Modelo de
Negocios y Pitch.
Una vez
desarrolladas las sesiones, se seleccionará a equipos emprendedores, para que participen
del bootcamp de apoyo, Vector Refuerza, instancia que como bien lo dice su
nombre, tiene como objetivo reforzar aquellas asignaturas y/o tópicos que
resulten ser trascendentales para la conformación de un proyecto de mercado o startup,
preparándolos así, para distintas instancias que requieran de la gestación de
un pitch para presentar sus soluciones.
De esta manera,
el programa Vector Inicia 2022 culminará con su tradicional ceremonia de cierre
en donde los equipos que formaron parte de esta iniciativa, mostrarán sus
emprendimientos al ecosistema de la universidad a través de un emocionante
“Demo Day”. Quienes lleguen a esta instancia, podrán ganar una serie de premios
relevantes que le ayudaran en la consolidación de sus proyectos y en el propio
desarrollo de estos.
Para participar del programa deben completar el formulario de registro que se encuentra en el siguiente enlace: https://bit.ly/3KKnuDN
Premios e Incentivos
Fortaleciendo su
participación en el ecosistema y demostrando una consolidación en el propio
desarrollo del programa, la edición 2022 traerá consigo diversos premios e
incentivos que le permitirá a los equipos participantes, llevar sus iniciativas
a una fase más avanzada por medio del apoyo y trabajo colaborativo existente
por las distintas áreas vinculadas a la innovación y emprendimiento dentro de
la universidad.
En este sentido,
el equipo ganador de Vector Inicia tendrá un cupo asegurado dentro de la final
del Despega USACH 2022, que es impulsado por la Vicerrectoría de Investigación
y Desarrollo (VRIDEI) por medio de su Unidad de Innovación y Emprendimiento
(UIE). Mientras que los equipos que logren llegar al Demo Day, serán
considerados dentro de los emprendimientos semifinalistas que participen del
concurso, el cual el año pasado, tuvo cerca de 100 postulaciones por parte de
la comunidad usachina.
Por su parte, el
Centro de Innovación, se comprometerá a brindar apoyo en el desarrollo del
prototipo del producto o servicio del equipo ganador, compartiendo así sus
capacidades técnicas y profesionales para la confección de esta primera
aproximación. Actualmente son varios los emprendimientos que han contado con la
colaboración del ala innovadora de la Facultad de Ingeniería para llevar a cabo
los modelos iniciales de sus iniciativas.
Aquellos y
aquellas estudiantes participantes que presenten una idea o un proyecto
establecido de emprendimiento para desarrollar, contarán con mentorías y
sesiones de feedback semanales por parte del equipo de Vector y de los
distintos facilitadores, y quienes participen como oyentes, tendrán la
oportunidad de solicitar una reunión mensual con el equipo de trabajo para
solucionar dudas y así establecer lineamientos que los ayuden a levantar sus
ideas innovadoras.
Por su parte,
las egresadas y los egresados de la universidad que cuenten con emprendimiento
recibirán mentorías para la consolidación de sus iniciativas, una vez terminado
el programa.
Cabe destacar,
que, durante la penúltima semana de mayo, el programa tendrá su lanzamiento
oficial por medio de una charla de inspiración en donde se brindarán testimonios
de un destacado emprendimiento del ecosistema, que compartirá con la comunidad
universitaria, su experiencia y pormenores que le significaron tener éxito
dentro del ecosistema. Los detalles del evento serán publicados por los canales
de comunicación del Centro de Innovación y la Facultad de Ingeniería, con su
debido tiempo.
Si quieres más información sobre Vector Inicia 2022, o tienes algún tipo de dudas de cómo completar el formulario de inscripción, no dudes en contactarnos a través del correo vector@usach.cl indicando en el asunto: Vector Inicia 2022.
Por: Cristian Contreras
www.centroinnovacion.cl | Universidad de Santiago de Chile.