Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería USACH y otras 11 instituciones se unen para donar 5 mil escudos faciales desarrollados con impresión 3D

La red busca masificar la producción del rediseño de escudo facial de Valparaíso Makerspace PUCV para colaborar en la protección de un mayor número de personal perteneciente a instituciones de salud pública frente al COVID-19.

El Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería USACh, a través de su Laboratorio de Prototipado, se unió a los trabajos colaborativos de la “Red Promaker PUCV”, iniciativa impulsada por Valparaíso Makerspace de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que comenzó a operar en marzo del presente año. Esta agrupación, conformada por 12 instituciones de cuatro regiones del país, se estableció estratégicamente para masificar la producción de un rediseño de un escudo facial a través del uso de la tecnología de impresión 3D.

Quienes componen la red son: Cowork Atacama, Corporación de Desarrollo e Innovación de la Ilustre Municipalidad de Rancagua, Corporación O’Higgins Crea, ProteinLab UTEM, Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería USACH, Fablab-Olmué, Centro de innovación UC Anacleto Angelini, PlayaLab, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Departamento de Diseño Universidad de Chile, Laboratorio de Materiales Biobasados – BioLabFAU, LINNQ Lab y Corporación Hipoacusia de Chile.

El objetivo es donar más de 5 mil escudos a nivel nacional, para colaborar con diversos organismos de salud pública durante la crisis sanitaria, especialmente con aquellos profesionales que se encuentran trabajando directamente con pacientes COVID positivo, de manera de contribuir a través de conocimientos y herramientas tecnológicas a la seguridad de uno de los sectores más afectados por el virus.

Camila Valenzuela, coordinadora general de la Red Promaker PUCV, manifestó que la conformación de esta red maker responde a un sistema de trabajo colaborativo con un marcado espíritu de cooperación y fin social, “pues la demanda por estos implementos en el área de salud crece a diario junto con los contagios. La idea es poder aminorarla y apoyar la gestión de diversos servicios de salud a lo largo de todo Chile”.

“Esta alianza demuestra que trabajando de manera conjunta y solidaria es posible suplir de mejor forma una necesidad que lamentablemente ha ido en aumento. Lo que también es posible gracias a la impresión 3D, que permite simplificar los procesos de fabricación de estos elementos de protección y hacerlo desde cualquier parte, siempre y cuando cuentes con las herramientas, materiales y tecnología”, puntualizó Carolina Vega, coordinadora Técnica y Logística de la red.

Por su parte, Lorena Victoria Durán, encargada de Diseño y Prototipado del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería USACH, resaltó la importancia que tiene este tipo de iniciativas dentro del ecosistema, ya que “acerca los desarrollos de innovación y tecnología presentes en las universidades, a las instituciones y entidades de salud pública de nuestro país”.

“Como Centro siempre hemos estado abiertos a apoyar de manera colaborativa con las diferentes instituciones de prototipado y fabricación a nivel nacional que brindan soluciones innovadoras que van en directo beneficio de la sociedad. Hoy tenemos la oportunidad de ser parte de esta gran red de Makers, en donde la dinámica entre cada uno de los actores y los conocimientos en cuanto a la fabricación digital, han generado un ecosistema rico en colaboración, que sin duda cumplirá a cabalidad el objetivo establecido de la agrupación”, agregó la profesional.

Cabe destacar que la conformación de esta red es liderada por la PUCV y responde a la segunda etapa del proyecto “Retos de Innovación” del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Corfo y el Laboratorio de Gobierno.

¿Qué escudo se está donando?

El rediseño de escudo facial “Promaker PUCV” elimina el uso del elástico, lo que disminuye la probabilidad de ser un posible foco de infección, tiene un diseño ergonómico, una visera cubierta, es de fácil armado y sanitización, disminuye la cantidad de filamento, así como las horas de impresión, lo que permite más elementos puedan ser producidos por hora.

Además, el implemento fue testeado en usuarios y validado por el Laboratorio Lictex de la Universidad de Santiago de Chile, que está autorizado por el Instituto de Salud Pública para estos fines, en cuanto a protección contra gotas y salpicaduras, valoración de campo visual, evaluación de zonas protegidas y de la protección lateral.

Fuente: Red Promaker PUCV, Centro de Innovación USACH

Centro de Innovación organiza “Conversatorio: VIU, Experiencia y Tips” con la participación de dos ganadores de la USACH

Nicolás Rojas y Felipe Muñoz, ingenieros de la Universidad de Santiago, contarán desde sus experiencias, los detalles y datos a considerar en este tipo de convocatorias. La actividad será transmitida por Zoom el próximo miércoles 24 de marzo a las 17:00 hrs.

En marco del “Decimo Primer Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU)” que lleva adelante la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, junto a la colaboración de la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la VRIDEI, desarrollarán el Conversatorio: VIU, Experiencia y Tips.

Esta actividad, impulsada por la pre-incubadora del Centro de Innovación, VECTOR, tiene por objetivo brindar a las y los estudiantes de pre y postgrado de la universidad, los lineamientos estratégicos para realizar una correcta postulación, contando desde primera fuente, los detalles, procesos, requerimientos y experiencias personales, vividas por dos ingenieros usachinos, ganadores de esta convocatoria.

De esta manera, Nicolás Rojas, Ingeniero Eléctrico (VIU 2020), y Felipe Muñoz, Ingeniero en Minas (VIU 2019), estarán a cargo de compartir con los asistentes, sus experiencias en cuanto a los procesos y procedimientos formales del concurso. Así también, los estudiantes darán a conocer las ventajas y desventajas de este tipo de convocatorias, y el desarrollo de sus emprendimientos luego de la adjudicación de este fondo concursable, entre otras cosas.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la VRIDEi, Leonidas Ibarra, dará a conocer todas las instancias de apoyo técnico con los que cuentan las y los estudiantes de la universidad, y estará informando acerca del proceso de postulación de esta edición 2021.

Así también, el equipo de VECTOR estará brindando el servicio de asesoría en la postulación en todo lo que respecta a la redacción de formularios, el desarrollo de presentaciones y pitches solicitados en la fase de evaluación de la VRIDEi, velando por los componentes de mercado e integridad de los proyectos.

El conversatorio se desarrollará este miércoles 24 de marzo a las 17:00 horas, a través de la plataforma de Videoconferencia de Zoom. Quienes deseen asistir deberán completar el siguiente formulario de interés y posteriormente se les enviará un link a sus correos personales, correspondiente a la actividad.

Para más información acerca de la actividad, pueden escribirnos al correo vector@usach.cl , y con mucho gusto los contactaremos de vuelta.

Se encuentran abiertas las postulaciones para fondo concursable “Valorización de la Investigación en la Universidad 2021”

La Facultad de Ingeniería a través de su Centro de Innovación y la Unidad de Gestión de Proyectos del Vicedecanato de Investigación, Desarrollo y Postgrado apoyará a las y los estudiantes que requieran de un lineamiento en los componentes de ciencia, investigación y mercado en sus postulaciones.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) abrió la convocatoria para el “Décimo Primer Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) 2021”.  

Esta convocatoria está dirigida a las y los estudiantes de pre y posgrado de la universidad que se encuentren en sus procesos de tesis, memorias, proyectos de títulos, o cuenten con el desarrollo de emprendimiento de base tecnológica.

El objetivo de esta nueva versión es promover la cultura de emprendimiento dentro de las universidades nacionales, donde las tesis, memorias o proyectos de los estudiantes, se conviertan en emprendimientos de base científico tecnológica, destacando así la ciencia, investigación, innovación y tecnología, como elementos fundamentales dentro del perfil de los proyectos participantes.

El apoyo financiero máximo de ANID para esta etapa es de M$ 30.000. El proyecto beneficiario deberá aportar al menos un 20% del monto solicitado por la organización para cubrir los costos no subsidiados por la agencia.

Las y los estudiantes que deseen participar, y contar con un apoyo técnico, deberán presentar una declaración de interés a través del Formulario de la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile. Esta información tendrá que ser enviada a más tardar el día viernes 26 de marzo del 2021 para completar un proceso de evaluación.

Por parte de la Facultad de Ingeniería, se encontrarán a disposición de las y los interesados, las capacidades del equipo de trabajo de la pre-incubadora Vector del Centro de Innovación, en todo lo que respecta a la redacción de formularios, el desarrollo de presentaciones y pitches solicitados en la fase de evaluación de la VRIDEi, y en los componentes de mercado e integridad propios de la postulación.

De la misma manera, contarán con el apoyo calificado de la Unidad de Gestión de Proyectos del Vicedecanato de Investigación, Desarrollo y Postgrado, para revisar todos los elementos referentes a los mecanismos de ciencia e investigación que requiere este concurso.

Para mayor información sobre la convocatoria pueden revisar la página oficial del Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad VIU 2021, donde encontrarán los requisitos y las bases de la iniciativa. También, les dejamos la charla de difusión desarrollada por la ANID que se encuentra en el siguiente link: TallerVIU.

Si tienen dudas de cómo postular y necesitan ayuda para completar los formularios de inscripción de la convocatoria, pueden contactarse a los correos  de yerko.ramirezv@usach.cl y sol.uribe@usach.cl   quienes con gusto contestarán todas sus interrogantes.

Fechas claves:

Recepción de declaración de interés: 26 de marzo 2021

Evaluación y entrevistas: 30 y 31 de marzo 2021 (Entrevista y presentación PPT del proyecto).

Selección: 1 de abril de 2021

Taller Asesoría Especializada (kick off VIU): 5 de abril de 2021

Postulación VIU 2021: hasta el 22 de abril de 2021

Emprendedoras usachinas pueden postular a fondo concursable “Semilla Inicia liderado por mujeres” de Corfo

Las beneficiarias del concurso recibirán un subsidio de 17 millones los que corresponden al 85% del proyecto.  Las postulaciones cierran el 30 de marzo.

La preincubadora del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, VECTOR, junto al apoyo de la Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología, invitan a las emprendedoras de la Universidad de Santiago a participar de la convocatoria abierta de Corfo “Semilla Inicia liderado por mujeres”.

El concurso está dirigido a las mujeres emprendedoras que lideren un proyecto de innovación que se encuentre en su fase inicial de desarrollo ya sea en su etapa de idea o en los primeros pasos de conformación del emprendimiento. La iniciativa debe ser de rápida implementación y concretarse dentro de los próximos 10 meses desde que comienza el programa.

Pueden postular proyectos de distintas industrias con soluciones de nivel nacional y que sean exportables. Lo que busca este concurso es apoyar a proyectos innovadores que tengan una diferencia valórica para el cliente, concretando así la validación técnica del producto o servicio.

Requisitos:

Ser personas naturales o jurídicas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Persona Natural: de género femenino, mayor de 18 años y con residencia en Chile.
  • Persona Jurídica: Constituida en Chile, y que corresponda a una empresa liderada por mujeres.

En caso de tener iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), debe tener una antigüedad menor a 18 meses contados desde la fecha de apertura de la respectiva convocatoria, y no debe tener ventas.

Financiamiento:

Las beneficiarias del concurso recibirán un subsidio de 17 millones los que corresponden al 85% del proyecto, el otro 15%, deberá ser aportado por las dueñas y dueños del proyecto.

Si te interesa participar y contar con un apoyo técnico por parte del equipo de VECTOR en la redacción del formulario, los lineamientos necesarios para desarrollar un correcto video pitch de tu iniciativa, y velar por la integridad de la postulación, puedes contactarte al correo vector@usach.cl donde con gusto responderemos todas tus interrogantes.

Para conocer más detalle sobre la convocatoria puedes revisar la información oficial en el siguiente enlace: Semilla Inicia Mujer Corfo. También puedes ver el primer webinar informativo sobre el concurso a través del fanpage de Facebook de Corfo.

Las postulaciones del concurso cierran el próximo 30 de marzo.