Luego de 9 semanas ininterrumpidas de aprendizajes
para la creación de un negocio de base científica y tecnológica mediante
talleres especializados por emprendedoras y emprendedores, junto con mentorías
personalizadas se dieron a conocer las nuevas iniciativas que se integran al
ecosistema de innovación y emprendimiento.
Las buenas ideas
siempre logran reunir a la comunidad innovadora y emprendedora de la Universidad
de Santiago de Chile, USACH, y bajo esa dinámica, se desarrolló la ceremonia de
cierre del programa de emprendimiento del Centro de Innovación de la Facultad
de Ingeniería, VECTOR Inicia. La actividad tuvo como protagonista a cinco
iniciativas de innovación levantadas por estudiantes que participaron ante un
jurado experto de la escena nacional en un vibrante concurso de pitch.
Junto a casi un
centenar de personas presenciando la actividad transmitida en el canal de youtube del Centro, el Decano de la
Facultad de Ingeniería y Director del Centro de Innovación, Dr. Cristian
Vargas, dio las palabras de bienvenida a la actividad haciendo referencia a la
importancia que ha tenido la facultad en la inserción de temáticas de
innovación y emprendimiento dentro de la universidad, destacando de esta manera
a espacios como el Centro de Innovación, el Vicedecanato de Investigación y Desarrollo,
y la Vicerrectoría de Investigación (VRIDEi), Desarrollo e Innovación, como
articuladores y propiciadores de la actividad.
“Para nosotros es
de tremenda importancia abrir los espacios al ejercicio de la innovación y
emprendimiento. Creemos fielmente en la gran dotación de conocimiento y capacidad
que tiene la universidad. Tenemos las herramientas y por sobre todo la vocación
de querer que cada una y cada uno de los estudiantes, consiga lograr sus más
ambiciosos sueños que representen una real contribución a la sociedad por medio
de la innovación”, comentó el Decano.
A su vez, el
Prorrector, Jorge Torres, y la Vicerrectora de Investigación, Desarrollo e
Innovación, VRIDEI, de la USACH, reconocieron a Vector Inicia como un espacio
que representa e integra fehacientemente los planteamientos estratégicos
institucionales de la universidad de aquí a los próximos 10 años. “Para el 2030
tenemos considerado al Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento, como
uno de los ejes más relevantes dentro de nuestra planificación estratégica. Esto,
va sustentado de otras cuatro aristas igualmente de importantes que
complementan el camino de nuestra casa de estudios: el Desarrollo Territorial,
la Inclusión e Igualdad de Género, la Sostenibilidad y la Internacionalización
e Interculturalidad”, señaló la autoridad de Prorrectoría.
Por su parte, la
Dra. Galotto, demostró el apoyo transversal que tiene la VRIDEi en este tipo de
programas a través de su Unidad de Innovación y Emprendimiento, mecanismo que
llega para sumarse al ecosistema colaborando en cada una de los asuntos más
importantes del ecosistema. “Para la universidad, la innovación y
emprendimiento son actividades esenciales en lo que es la formación y el
quehacer de la misma, por eso, fomentamos y apoyamos a los alumnos desde el
programa Despega USACH hasta programas semilleros de innovaciones como lo es
este programa”.
A nombre del
Centro de Innovación y del programa de emprendimiento, Walter Valdés,
Coordinador de Emprendimiento, dio cuenta de los resultados y avances de esta
nueva edición, y por medio de una presentación y un video, hizo un repaso del
histórico que ha tenido el programa a lo largo de sus cuatro años de vida, destacando
el alcance e impacto que ha logrado la actividad dentro de la comunidad
universitaria contribuyendo así en la formación e impacto de 400 prospectos
emprendedores.
En esta edición, fueron 104 las y los
inscritos al programa, 365 los registrados sesión a sesión y 21 los equipos de
emprendimientos que participaron semana a semana en las distintas actividades
de reforzamiento que planteó VECTOR Inicia para este año. Valdés recalcó la
importancia de abrir el espacio a todo quién quiera aprender, pues a ese ideal
responde Vector Inicia.
Concurso de Pitch
Luego de 9 semanas
ininterrumpidas de conocimientos acerca la conformación de un negocio de base
científica y tecnológica por medio de talleres especializados y mentorías personalizadas, 5 de los 21 equipos
de emprendimiento que formaron parte de esta nueva edición, dieron vida a la
actividad principal de la Ceremonia, el concurso de pitch de VECTOR Inicia.
Los
emprendimientos, previamente seleccionados por la organización, fueron: Quazar
Technologies, tecnología para la producción cervecera artesanal; JEMNE, sistema
de medición y análisis de pasajeros para optimizar el transporte público; Nutrición
X, Software para una alimentación fácil, simple y personalizada; Next Energy,
generador modular a base de hidrógeno verde; y NutriGreen, sistema de manejo de
dietas y minutas para casinos que busca de la optimización y reducción de
huella de carbono.
Las iniciativas
se sometieron a la evaluación especializada de tres importantes personalidades
dentro del ecosistema emprendedor de la universidad y del ecosistema nacional.
De esta manera, Catalina Garrido ingeniera en biotecnología de la USACH y CEO
de Liva Company; junto a Barbarita Lara, inventora e innovadora, CEO –
cofundadora de EMERCOM; y Leonidas Ibarra, Jefe de la Unidad de Innovación y
Emprendimiento de la VRIDEI, estuvieron a cargo de escoger al mejor pitch de la
jornada, reconocimiento, que recayó, en el proyecto NutriGreen, iniciativa
liderada por Javiera García, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, la cual
convenció al jurado por su elocuencia y solución en el área nutricional y alimenticia.
En
representación del jurado, Barbarita Lara, dio los resultados de la competencia,
felicitando a la ganadora de la jornada, y haciendo un llamado y recomendación general
a todos los equipos para seguir trabajando con sus iniciativas en cada una de
las aristas que le permitan seguir robusteciendo sus proyectos, llevándolos
así, al siguiente paso. “Creo que es
necesario dedicar tiempo en incluir equipos multidisciplinarios, en entender
muy bien que, reparar en temas tan específicos como un tema de software, por
ejemplo, puede ser incluso lo más importante y el core del negocio, y deben tener la capacidad y estar abiertos a la
recepción críticas y feedback para el correcto desarrollo de sus iniciativas”.
Por su parte, el
público también tuvo un rol importante dentro de la actividad, escogiendo de
manera virtual a la iniciativa más atractiva, según su criterio. De este modo, Quazar Technologies,
emprendimiento liderado por Cristóbal Venegas, estudiante de ingeniería Civil
Química, se llevó el reconocimiento de la gente obteniendo así el “premio del
público”.
Ricardo Gamboa,
estudiante de Ingeniería Civil en Telemática, fue galardonado con el premio
“Espíritu Emprendedor”, reconocimiento que por segundo año consecutivo destaca a
la o el participante que ha demostrado una gran motivación y compromiso durante
todo el desarrollo del programa, invitando a más estudiantes de la universidad,
a participar e interesarse de este tipo de iniciativas de emprendimiento con
los que cuenta la USACH.
Próximas convocatorias del ecosistema
Como parte de
los trabajos en conjuntos de vinculación dentro del ecosistema de innovación y
de emprendimiento, el Gestor de Emprendimiento de la Unidad de Innovación y
Emprendimiento de la VRIDEI, Diego San Martín, presentó a la comunidad, y sobre
todo a los participantes de VECTOR Inicia, la séptima edición del concurso para
emprendedores de la universidad, Despega USACH.
En comparación
con sus últimas versiones, la edición 2021 del concurso trae consigo las
categorías, Despega Innovación Científica Tecnológica y Despega Innovación Social,
sumado del programa especializado para innovadoras mujeres, Despega Mujer, como
nuevas líneas de trabajo. Sobre el programa recién mencionado, San Martin
comentó que “este es un programa que está destinado a fortalecer el
empoderamiento y liderazgo femenino con cuatro grandes ejes que se ven
reflejados en la participación equitativa, la realización de programa con un
apoyo transversal, la dinamización del ecosistema, y la bonificación adicional
de un 25% en financiamiento adjudicado a proyectos liderados por representantes
femeninos”.
Por otro lado,
representantes de la compañía de origen austriaca, RedBull, realizaron una
breve presentación para dar a conocer su convocatoria estudiantil de
emprendimiento a nivel internacional RedBull Basement, iniciativa que cumple su
cuarta edición y que en esta ocasión busca motivar a la comunidad educativa en
torno al desarrollo de nuevas ideas tecnológicas que contengan un impacto
significativo para el campus y el mundo, a diferencia de sus versiones pasadas.
Ya finalizando
la actividad y dando el cierre oficial a la ceremonia, René Villegas, Encargado
de la Unidad Capacidades Institucionales
del Departamento Fortalecimiento de Capacidades Institucionales y Transferencia
de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, coordinador del
Programa de Ingeniería 2030, manifestó su conformidad con la labor que ha estado
realizando la universidad en cuanto al impulso de la innovación y el
emprendimiento dentro del ecosistema educativo, destacando la disposición y
abertura de quienes forman parte de la institución para con las distintas soluciones demostradas
por las y los emprendedores .
“Trabajos como
los vistos en este programa dicen que ya no hay más puertas que se cierran a
aquellos alumnos que van a golpearla en busca de apoyo, sino que hay un camino
ya recorrido. Esto es bueno porque cuando partió el tema de pre incubación de
empresas eso era muy difícil de conseguir, eso es lo que había que romper. Hoy
al menos existe la respuesta y se comienza a ver el trabajo colaborativo para
levantar la innovación y emprendimiento dentro de la comunidad universitaria”,
concluyó el representante de la ANID.
Tras la finalización del programa los equipos de emprendimiento continuarán fortaleciendo sus iniciativas con el apoyo del equipo de emprendimiento del Centro de Innovación, potenciando así sus iniciativas para la participación de las distintas convocatorias de innovación y emprendimiento que presenta el ecosistema tanto a nivel universitario como nacional.
Por: Cristian Contreras