Las impresoras 3D Prusa y Marketbot, están
siendo utilizadas para la confección de protectores faciales que se acojan a
los estándares nacionales e internacionales que la industria sanitaria requiere
para este tipo de fabricaciones.
Desde que se inició esta emergencia sanitaria,
el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Santiago de Chile, se encuentra trabajando en el diseño y fabricación de
distintas herramientas que contribuyan en la contención y el cuidado del
coronavirus. Prototipos de mascarillas y viseras destinadas para el posible uso
en el área de la salud y la comunidad en general, se han estado probado desde
el punto de vista de la factibilidad en su fabricación.
A través de equipos de impresión 3D, Prusa y
Marketbot, con los que cuenta el Centro de Innovación, el equipo del
Laboratorio de Prototipado, se encuentra desarrollando trabajos de factibilidad
en la fabricación de máscaras y viseras que sean de utilidad para la comunidad
y el área de la salud. Contribuir para poder corregir detalles y perfeccionar
los diseños que se encuentran disponibles ha sido el motor de las labores de esta
unidad, siempre acogiéndose a las regulaciones y protocolos existentes en esta
materia.
Cabe destacar que acorde a los lineamientos de
las autoridades nacionales y la Universidad, el equipo de trabajo del Centro
continúa realizando sus labores de manera remota, por lo que parte de los
equipos de fabricación e impresión en tres dimensiones se encuentran en manos
de los encargados del Laboratorio de Prototipado, quienes desde sus hogares
trabajan en la búsqueda de la fabricación de un prototipo que sea de ayuda y
cumpla con todos los estándares para la contención del COVID-19.
Por el momento, el Centro ha estado realizado
impresiones de la máscaras y viseras que se encuentran con su código STL
abierto, para que distintos investigadores, desarrolladores y profesionales del
mundo de la innovación, puedan reproducir el trabajo y cooperar con un grano de
arena, desde su vereda. Los trabajos efectuados por la gente de Prototipado
contempla el uso de PLA tradicional, PLA antibacterial y ABS, como materiales
de prueba para la confección de estos dispositivos.
Así como las mascarillas, son varias las
iniciativas que distintos grupos de investigadores a lo largo del mundo realizan
en torno a esta emergencia sanitaria, en este sentido, el decano de la Facultad
de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, destaca la posibilidad de fabricación de
más dispositivos, siempre desde el punto de vista del prototipado, que van en
ayuda del cuidado del COVID-19.
“Otro tema, es la reciente noticia de la
liberación por parte del MIT del diseño de un ventilador mecánico, muchas de
esas piezas perfectamente también las podemos elaborar en nuestro Centro con un
alto nivel de calidad y es un tema que propondré al Director del Centro para ir
analizando el diseño y la factibilidad de crear un prototipo”, señala el
Decano.
A estas labores, se suma la creación de una red
multidisciplinaria de académicos e investigadores conformada por la Facultad de
Ingeniería a través del Centro de Innovación, quienes se encuentran detallando
los lineamientos para que, a través de la expertiz de cada uno, en su
respectiva área, se puedan desarrollar elementos de valor que ayuden a
perfeccionar la creación de estos tipos de dispositivos.
Los participantes de este red de trabajo está
conformada por el Dr. Félix Rojas, subdirector de investigación, Departamento
de Ingeniería Eléctrica; Dra. Karina Acosta Barbosa, académica e investigadora,
Departamento de Ingeniería Eléctrica; Dr. Matías Díaz, académico e
investigador, Departamento de Ingeniería Eléctrica Dr. Francisco Sepúlveda,
académico e investigador, Departamento de Ingeniería Mecánica; Dr. Alejandro
Gutiérrez, director, Centro de Innovación; Leonidas Ibarra, subdirector, Centro
de Innovación; Lorena Durán, encargada de Prototipado, Centro de Innovación;
José Arias, encargado de Laboratorio, Centro de Innovación; Yerko Ramírez,
coordinador de emprendimiento, Centro de Innovación y Subdirección de Investigación
e Innovación . Todos ellos pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la
USACH.
Para el Centro es de suma relevancia adherirse a esta cruzada que busca combatir y ayudar a la comunidad en esta urgencia sanitaria. A través de los conocimientos y los equipamientos con los que cuenta la USACH y la Facultad de Ingeniería, es posible brindar el apoyo necesario para confeccionar herramientas y elementos que sean destinados para la ayuda, el cuidado y la prevención de nuevos casos COVID-19.
Por: Cristian Contreras